Noticias

En la instancia se subrayó la relevancia de contar con un marco regulatorio moderno y condiciones que impulsen el almacenamiento y la incorporación de nuevas tecnologías.
El presidente de YPFB señaló que el Ministerio de Economía se retrasó en la asignación de recursos para la compra de combustibles.
Finalizada la construcción del camino de acceso y la planchada, en los próximos días, el personal operativo realizará el montaje del equipo de perforación.
La producción de gas disminuyó de 31,75 MMmcd en agosto de 2024 a 28,12 MMmcd en agosto de 2025. La producción de líquidos se redujo de 27.680 barriles a 23.520 barriles en un año.
A pesar de las reuniones entre choferes y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para verificar la calidad de la gasolina que se vende en las estaciones de servicio distribuido por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), los reclamos por el combustible continúan, y los mecánicos muestran alteraciones en la composición del mismo al observar sedimento, lo que afecta a las válvulas de los motores.
Las filas en los surtidores se incrementaron desde la tarde del martes, luego que el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, anunciara que esta semana se produciría un “bache” de tres días en el suministro de combustibles, a raíz de que no se han recibido las divisas, por parte del Ministerio de Economía, para comprar diésel y gasolina en el exterior.
La gerente de Asosur asistió a una reunión con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), donde confirmaron que la falta de combustibles, como anunció el presidente de YPFB el martes, será hasta el viernes. Santa Cruz necesita unos 3 millones de litros diarios, entre diésel y gasolina.
En paralelo, la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de YPFB también trabaja en el proyecto Mayaya Centro-X3 (MYC-X3). La construcción del camino de acceso y la planchada de este pozo registran un avance del 33%
La gerente de Asosur Santa Cruz indicó que es necesario que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervenga ya que esta instancia es la encargada de controlar y fiscalizar el abastecimiento interno
El ministerio aclaró que no está entre sus competencias la asignación ni la entrega directa de dólares “a ninguna entidad pública o privada”. Aseguró que su labor consiste en otorgar presupuesto en bolivianos para que cada institución gestione la compra de divisas.