Noticias

Los registros de la compañía muestran que la compañía mantiene un umbral superior a los 700.000 barriles desde el primer trimestre de 2022
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció que se había suscrito un acta de cooperación interinstitucional entre las empresas estatales de hidrocarburos Petroecuador y Petroperú. Expertos cuestionan la propuesta de construir un ducto que conecte los campos petroleros de Ecuador con el Oleoducto Nor Peruano en Perú.
La Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción, marcó un hito en el país al producir el primer litro de combustible de aviación a partir de plásticos residuales 100% reciclados. El proyecto, financiado por ANID y desarrollado con ENAP y Nutra Trade, se enmarca en la Hoja de Ruta SAF 2050 y proyecta un futuro de producción a escala industrial desde la Región del Biobío.
La gasolina cayó un 5,63%, mientras que el etanol y el diésel lo hicieron un 6,15% y un 7,18%, respectivamente. El Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) determinó un aumento del contenido de etanol anhidro en la gasolina.
Combustible bajo presión tras la advertencia de la AIE de que el crecimiento de la oferta superará la demanda en 2025 y 2026.
Los precios del petróleo se mantenían estables el miércoles, mientras los inversores esperaban indicaciones más claras de los datos de inventarios de Estados Unidos, atentos también a la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin.
NGEx Minerals avanza en la planificación del próximo programa de exploración de la Fase 4 en Lunahuasi con fecha de inicio prevista para octubre con el foco en grandes descubrimientos realizados en la temporada anterior.
Pese a la tensión política, el oficialismo impulsa con fuerza la aprobación de contratos de litio con empresas extranjeras, generando denuncias de imposición, exclusión y posible favorecimiento.
El acuerdo contempla una alianza directa entre los transportistas y una empresa privada encargada de traer el combustible.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró este miércoles que el Estado garantiza los recursos necesarios para la importación de gasolina y diésel, y atribuyó las persistentes filas en surtidores a prácticas especulativas por parte de gente que estaría acaparando el producto.