Paraguay vuelve a aparecer en el radar de las inversiones tecnológicas con un proyecto que combina energía renovable, ensamblaje industrial y servicios digitales de alta demanda. La firma brasileña “Sollar Machine”, especializada en soluciones energéticas y de infraestructura para centros de datos, anunció su interés en instalar en el país un data center alimentado íntegramente por energía solar, con una inversión inicial estimada en USD 9 millones.
La propuesta llega en un momento en el que el país busca diversificar su matriz productiva y aprovechar sus ventajas energéticas para atraer industrias que requieran alto consumo eléctrico, pero con una visión más sostenible. La empresa confirmó su intención tras una serie de reuniones con autoridades gubernamentales y técnicos del Ministerio de Industria y Comercio, quienes acompañan el proceso con asesoramiento a través de programas como Rediex y el Suace.
El centro de datos propuesto tendría una particularidad que lo diferenciaría del modelo tradicional; es decir, se trataría de una infraestructura “totalmente autónoma”, según explicó Renato Rabello, director de Infraestructura Civil de Sollar Machine. En la práctica, esto significa que el proyecto no dependerá de la red eléctrica local, sino que funcionará con paneles solares y sistemas de baterías que la empresa planea ensamblar en territorio paraguayo.
El plan contempla importar los componentes principales, paneles fotovoltaicos y baterías para luego realizar en Paraguay el ensamblaje, así como la integración técnica que dará forma al producto final. Según expusieron representantes de la compañía, el objetivo es convertir al país en una base de producción que permita abastecer desde aquí soluciones destinadas principalmente al mercado brasileño, con proyecciones de ampliación hacia otros destinos de la región.
Desde la perspectiva empresarial, Paraguay aparece como un punto estratégico tanto por su estabilidad macroeconómica como por su disponibilidad energética, como por los costos competitivos. Rabello expresó la idea final indicando con claridad: “Paraguay es un país estratégico”, enfatizando que el entorno para inversiones limpias y de escala es uno de los más favorables de Sudamérica.
La compañía ya obtuvo su constancia de inversionista y actualmente trabaja en la identificación de terrenos y en la estructuración del proceso de instalación. Si bien aún no se divulgaron detalles sobre la localización del proyecto, el interés se orienta a zonas que permitan un montaje eficiente del sistema solar y una logística ágil para la exportación.
El anuncio también abre un debate interno sobre el tipo de inversiones que Paraguay pretende atraer en los próximos años. La instalación de un centro de datos de estas características no implica solo infraestructura, sino que la posibilidad de generar empleos técnicos, incorporar proveedores locales y posicionar al país como un punto de producción de tecnología que tradicionalmente se desarrolla en mercados más consolidados.
No obstante, el desafío es grande. Un data center autónomo requiere estándares estrictos en materia de seguridad, continuidad operativa, como también soporte técnico. De la misma forma, supone avanzar en marcos regulatorios que acompañen nuevas formas de generación energética descentralizada y modelos de negocio basados en la exportación de servicios.
En diálogo con nuestro diario, los representantes de Sollar Machine señalaron que la meta es fabricar en Paraguay un producto final de alto valor agregado, completamente orientado a la exportación. Para un país que busca diversificar su economía, ese objetivo coincide con una aspiración largamente expresada: transformar la energía en industria y la industria en oportunidades.
Fuente: La Tribuna
