Noticias

El incidente fue reportado el 3 de agosto cuando se detectó una fuga durante la descarga de un buque maltés, lo que llevó a suspender la operación
Funcionarios de la ANDE, agremiados al Sindicato de Trabajadores de la entidad (Sitrande), anuncian que endurecerán la manifestación contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía.
Los bonos, que vencen en 2020, subieron cuatro centavos por dólar el martes y cotizaron a la par por primera vez desde que se vendieron en una operación de intercambio en 2016, según los datos.
Durante agosto el país cubrió el 98,8 % de su demanda eléctrica con generación nacional Mow Player Reproducir
Colombia presume de tener un mercado de combustibles “liberalizado”, pero en la práctica mantiene un monopolio de refinación en manos de Ecopetrol. Con una capacidad de 420.000 barriles diarios, la empresa estatal concentra prácticamente 100% de la refinación nacional. Aunque existen micro-refinerías privadas, su participación es funcionalmente irrelevante. El esquema actual de precios,
El sector de hidrocarburos en el Perú atraviesa un momento complejo. Aunque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Marco Macroeconómico Multianual (MMM), proyectó que la economía nacional cerrará el 2025 con un crecimiento de 3.5%, el desempeño de hidrocarburos se perfila distinto. La proyección inicial de un crecimiento de 4% se redujo a 0%, reflejando un estancamiento que genera preocupación en la industria energética.
El proyecto se ubica en la Región de Antofagasta y es codesarrollado por FreePower Group. Parque fotovoltaico freepower Tras obtener en enero de 2025 su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, que aprueba los trabajos de construcción, operación y cierre del parque fotovoltaico y su línea de transmisión, el proyecto Zaldívar ha sumado recientemente un nuevo respaldo regulatorio.
La producción en los campos presal representó el 79,1% del total en el séptimo mes del año.
El crudo Brent sube un 1,45%, hasta los 69,14 dólares por barril, ante la intensificación de las tensiones entre Rusia y Ucrania y la posibilidad de nuevas sanciones estadounidenses. Los futuros del petróleo cerraron al alza el martes (2 de septiembre), ampliando las ganancias del día anterior, ya que los inversores siguen preocupados por la escalada de las tensiones geopolíticas, especialmente en Europa del Este, en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Si se concretan los cinco proyectos de licuefacción flotante previstos, el país aumentaría su producción de gas un 78% y sus exportaciones energéticas en un 142%. Argentina podría salir al mercado mundial de GNL y ser un jugador trascendente. Con la instalación y plena operación de cinco buques de licuefacción proyectados, Argentina podría ingresar para fines de esta década con fuerza al competitivo mercado mundial del gas natural licuado (GNL), generando exportaciones por más de 14.470 millones de dólares anuales.