Noticias

Atlantica Sustainable Infrastructure Ltd ha adquirido una línea de transmisión de 231 Km en Uruguay.
“Lo peor es que se hayan puesto millones de dóla­res y que en estos momen­tos la obra esté como una ruina”, sostuvo el minis­tro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, al referirse sobre la parali­zación de las obras civiles para la maquinización del brazo Aña Cuá, costeado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Venezuela aseguró que su producción de petróleo y gas «se mantiene», pese a la decisión de Estados Unidos de poner fin a las licencias otorgadas a empresas extranjeras para operar en el país caribeño, entre ellas, la norteamericana Chevron y la española Repsol.
Después de que el FBI allanó las oficinas del intermediario Antonio Peré, por su participación en el esquema de corrupción de Petroecuador, él entró a colaborar con la justicia. Usaba el nombre "Leonardo", en referencia al actor Leonardo DiCaprio.
En el último trimestre de 2025 iniciará el proceso de comercialización del primer bloque de gas correspondiente a los proyectos costa afuera con cantidades hasta de 135 Gbtud.
La empresa australiana Condor Energy, respaldada por una evaluación independiente, estima un significativo potencial de hidrocarburos en cinco áreas marinas frente a la costa norte del Perú. El prospecto más prometedor, Bonito, podría contener hasta 1,000 millones de barriles.
Este pacto tiene por objetivo aumentar la capacidad de persecución penal en estos casos, interponiendo denuncias y querellas contra los responsables.
La producción récord de soja y la eficiencia de su procesamiento muestran la compatibilidad entre el biodiésel y la seguridad alimentaria, con beneficios ambientales, escribe Sergio Beltrão
El Brent avanza US$1,43 para cerrar en US$64,76 el barril, por especulaciones sobre exportaciones iraníes y reducción de plataformas activas en EEUU Los futuros del petróleo cerraron al alza el viernes (4/11) después de caer a su nivel más bajo en más de cuatro años a principios de la semana, ya que los temores de una recesión provocada por la política arancelaria del presidente Donald Trump invadieron los mercados mundiales.
Los cimbronazos internacionales se sienten con más fuerza que en las anteriores crisis. Tasas de interés más altas y menores ingresos son los dos golpes que ya se dan por descontados.