Noticias

El Gobierno dio marcha atrás con el aumento previsto en las tarifas de luz y gas, mientras que tampoco aplicará ajustes sobre el impuesto a los combustibles.
Tras dos meses de trabajo, el buque Valaris DS 17 terminó la perforación del Argerich, el primer pozo en aguas ultraprofundas del Mar Argentino que busca un gran yacimiento de petróleo a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. El proyecto es liderado por la noruega Equinor, en sociedad con YPF y Shell.
La petrolera argentina evaluó 20 sitios desde Bahía Blanca hasta Caleta Olivia y calificó a Punta Colorada como un punto de exportación de clase mundial por sus características naturales. La localidad rionegrina también podría ser la sede del megaproyecto de GNL que la compañía encabeza con Petronas.
El Poder Ejecutivo rechazó pedido de divulgación pública de contrato con HIF Global por Planta en Paysandú La instalación de la planta de hidrógeno verde en Paysandú ha sido puesta en análisis por la oposición
La renegociación del Anexo C de la Itaipú Binacional está pendiente a definirse y el sector de los industriales aboga por un acuerdo que permita al Paraguay poder atraer inversiones y así desarrollar el polo industrial de nuestro país. Asimismo, señalan que se debe apuntar a la consolidación de otras matrices energéticas.
José Manuel Puente, economista y profesor del IESA, expresó que hay varios sectores que tienen potencial para crecer en Venezuela como las frutas tropicales, la petroquímica, los camarones, la pesca y el turismo.
Hay retrasos en la instalación de ocho nuevas centrales de generación hidroeléctrica, termoeléctrica, solar y eólica, necesarias para que el país supere los cortes de luz.
El hito se logró con la entrada en operación comercial de los proyectos solares La Loma y Fundación, a cargo de Enel. El país tiene como meta incorporar 6 gigavatios de renovables a 2026.
Esta es la primera entrega realizada a través de Fraccionamiento GNV, programa respaldado por un fondo de 21 millones de dólares ofrecido por el Consorcio Camisea.
El Fondo de Acceso a la Energía abrirá su séptima versión en la región, entregando financiamiento para sistemas de energía fotovoltaica y colectores solares térmicos en comunidades rurales y aisladas.