Datos del Boletin Diario

Nro:4090, 24 de Octubre 2025

Noticias de la CBHE

La Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (Arpel) y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) firmaron recientemente un memorándum de entendimiento con el fin de promover acciones de cooperación técnica e institucional en materia energética.
.

Noticias Nacionales

El Deber

El vicepresidente cívico, Agustín Zambrana, estimó que en las primeras horas de la noche se podría tener aprobada la normativa, denominada “ley corta”, debido a que consta de 9 artículos y estará vigente solo por 90 días
La nueva norma, ante la crisis actual, tendrá vigencia por 90 días

El Día

La escasez del combustible ha golpeado duramente a varios sectores y las filas en surtidores persisten.
El sector remarca que las inversiones para garantizar la producción y abastecimiento a escala nacional se han realizado con el esfuerzo del productor cañero y la industria “sin aporte del Estado”.
El gerente de la CAO agregó que en la campaña de invierno se siembran cultivos como arroz, trigo, girasol, soya, maíz y sorgo, entre otros, algunos de los cuales sirven como alimento para cerdos y pollos.

Correo del Sur

La propuesta impulsada por cívicos cruceños fue incluida en el orden del día ante la crisis energética que atraviesa el país por la falta de diésel y gasolina
Mientras el Gobierno afirma que entregó el 23% del diésel comprometido para la siembra de verano en oriente y occidente, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) volvió a advertir que la producción y distribución de alimentos está en riesgo y puede faltar el próximo año.
Los productores advierten con cortar el suministro del compuesto químico

La Razón

El sector cañero alerta que la escasez de combustible pone en riesgo la zafra y la entrega de etanol y azúcar.
La norma presentada por el Comité pro Santa Cruz logró apoyo mayoritario y será remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación

Visión 360

Según la CAO, está en riesgo la producción a gran escala de soya, maíz y arroz, y las hortalizas que se cultivan en gran parte del país.
Dirigentes cívicos de Tarija llevan adelante una vigilia e indicaron que permanecerá hasta que la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) apruebe el proyecto de ley de redistribución de regalías y no descartan tomar otras medidas.
Los representantes del sector aseguran que está en riesgo la cosecha de 350.000 hectáreas de soya y el inicio de la siembra de la campaña de verano.
Transportistas pesados y libres, productores de soya, caña y leche, así como criadores de cerdos, señalaron que la falta de diésel ha afectado su trabajo, no solo por problemas de transporte, sino también por el encarecimiento de los insumos que necesitan.

Noticias Internacionales

TNS LATAM

La subasta del presal de este miércoles (22 de octubre) marca el debut de un productor independiente, Karoon, y la entrada de un consorcio chino de pura cepa (CNOOC/Sinopec) en el polígono del presal bajo el régimen de producción compartida. (Ver resultados)
Petrobras y Equinor son los mayores generadores de la subbase de las áreas subsal de Brasil.
Estudio de Aggreko revela que el 91% de los profesionales de Latinoamérica considera que el sector de petróleo y gas puede ser más sostenible, pero que solo el 53% cuenta con programas que ponen en marcha su objetivo.
Según el documento, también se generarían impactos para los estratos 5, 6 y gobiernos locales.
Guayaquil- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este miércoles que el precio del diésel va a disminuir desde diciembre y aún más en febrero de 2026, horas después de que el movimiento indígena anunció el fin de las movilizaciones que convocaron hace un mes tras la eliminación del subsidio a este combustible.
Un punto clave para Shell es cuando decida concluir el gasoducto desde el campo Dragón hasta la plataforma Hibiscus
Un nuevo capítulo en la historia energética del Paraguay comenzó esta semana con el proceso de energización de la Planta Solar Flotante (PSF) de ITAIPU, instalada en el embalse de la Central Hidroeléctrica, en Hernandarias. El hecho coincidió simbólicamente con la conmemoración de la voladura de 1978 (20 de octubre), un hito que marcó el inicio del desvío del río Paraná para la construcción de la represa.
El país ha completado con éxito su primera transición energética, transformando su matriz eléctrica en una de las más limpias del mundo.
Vaca Muerta permite pensar en un ecosistema industrial energético-químico que integre upstream, midstream y downstream.
Encarar con decisión estos temas es el único camino para asegurar el futuro del sector porcino argentino y su lugar en los mercados internacionales

Cursos & Eventos CBHE

Sin eventos



Commodities (Dato de las 8 AM de cada día)

HIDROCARBUROS 

MEDIDA

PRECIO $us

WTI

Barril

62.39

Dated Brent 

Barril

66.57

Opec Basket

Barril

67.25

YMEX Natural Gas

MM BTU

3.28

METALES

MEDIDA

PRECIO $us

Oro

Oz T

4.126

Plata

Oz T


48.92

Monedas





PAIS UNIDAD x DOLAR
Bolivia Bs 6,96
Bolivia Euro 7.96
Bolivia UFV 2.93481              
Unión Europea Dólar 0.86 (POR EURO)
Japón Yen 152.59
Argentina Peso 1,485.87
Brasil Real 5.38    
Chile Peso 944.69
China Yuan 7.12
México Peso 18.39
Perú Nuevo Sol 3.39
Reino Unido Libra 0.75
Suecia Corona 9.38    
Venezuela Bolí­var Digital 201.78