Noticias

A partir de enero del 2027 ya no habrá “gastos socioambientales en Itaipú”. La conclusión, categórica por cierto, se desprende de la defensa que hizo Alexandre Silveira, ministro de Minas y Energía del gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, en una audiencia pública de la Comisión de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados el miércoles último.
Energía renovable en Guyana. Guyana cuenta actualmente con una de las economías de más rápido crecimiento gracias a sus vastas reservas petroleras marinas. A pesar de ello, Guyana sigue siendo uno de los países más empobrecidos de América Latina y el Caribe.
El Estado mantiene un subsidio de USD 0,12 por galón de diésel con los nuevos precios vigentes desde el 12 de octubre de 2025, que se aplicarán durante 30 días. En contraste, las gasolinas Extra y Ecopaís ya no cuentan con subsidios, tras las reformas al esquema de precios.
En su intervención durante el II Congreso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, que se desarrolla en Cartagena, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, se refirió este miércoles al mantenimiento de la planta regasificadora Spec LNG y mencionó que estos trabajos pusieron en ‘estrés’ la operación de la petrolera y de sus activos
La medida tiene como objetivo fortalecer la gobernanza corporativa, optimizar la eficiencia operativa y garantizar la sostenibilidad económica de Petroperú, sin comprometer mayores recursos públicos.
El nuevo sistema está diseñado para mejorar la movilidad de aproximadamente 25.000 pasajeros que se transportarán diariamente en la zona. Comienza operación que convierte a Copiapó en la primera ciudad con transporte público 100% eléctrico de Sudamérica Este jueves comenzó oficialmente la operación de “Red Copiapó”, el nuevo sistema de transporte público que convierte a la capital de Atacama en la primera ciudad de Sudamérica en contar con una flota compuesta completamente por buses eléctricos.
El biodiésel y el diésel coprocesado compiten por espacio en la COP30; la cumbre será un escaparate para soluciones de transporte.
Informe destaca experiencias exitosas en el mercado brasileño para expandir la participación de los biocombustibles en la matriz energética.
La la compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares.
El último informe Global Energy Perspective 2025 de McKinsey advierte que el mundo no está en camino hacia el net zero. La firma prevé que el crudo y gas seguirán dominando la matriz hasta 2050.