El director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, Marcos Durán, indicó que se garantiza la provisión de combustibles en el periodo de transición de gobierno. "Estamos atentos a recibirlos también para poder prever la continuidad del abastecimiento”, sostuvo
Anapo reiteró su compromiso con la producción sostenible y su apertura al diálogo con las nuevas autoridades para fortalecer al agro como pilar de la economía nacional.
El asesor económico del PDC, José Gabriel Espinoza, explicó que, como gobierno electo, el PDC ya cuenta con legitimidad para lograr acuerdos “en firme”, pero las restricciones legales los "atan de manos".
Respecto al cambio de Gobierno, Arce aseguró que su equipo está trabajando para entregar toda la documentación e informes necesarios a la próxima gestión, con el fin de garantizar una transición democrática ordenada y sin demoras.
La cosecha de invierno, que se encuentra con un avance del 85%, aún requiere 15 millones de litros adicionales de diésel para completarse durante octubre y noviembre. La siembra de verano, o siembra grande, será fundamental para garantizar la alimentación de la población boliviana en 2026.
En contacto con Visión 360, el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, advirtió que si las filas en surtidores se extienden por 30 días más el nuevo Gobierno se verá en serios problemas.
La caída del PIB a nivel nacional en -2,40% repercute en los departamentos que hoy enfrentan incremento de precios, falta de combustible y de dólares y alta posibilidad de reducción de personal en las empresas, advierte la CNC.
“Garantizar la provisión de diésel es esencial para realizar la cosecha de invierno, que inicia en una semana, y la posterior siembra de verano, que es la campaña más importante del país”, advirtió Nogales.
En el corazón de la cuenca neuquina las proyecciones para 2026 delinean un horizonte de fuerte impulso operativo. La Fundación Contactos Petroleros anticipa el desarrollo de 28.040 etapas de fractura en Vaca Muerta , un avance del 22% sobre las estimaciones para 2025 – que rondan las 24.000 operaciones – y un salto acumulado del 57,4% respecto al cierre de 2024 con 17.814 fracturas.
Restan solo 50 kilómetros de obra y estiman que en noviembre estará listo. Mirá cómo trabaja el equipo de más de 120 soldadores para unir 4 kilómetros por día. Bajo el rayo del sol abrasador, entre nubes de tierra cuando hay viento o en la tierra helada cuando el frío golpea, los soldadores del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) no dan tregua y avanzan a tal velocidad que esperan que en noviembre estén soldados los 437 kilómetros del ducto del gran proyecto exportador.