La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, pone en marcha 121 buses eléctricos de alto estándar, marcando un hito para la movilidad sustentable en la región y el país.
El proyecto busca mejorar la calidad del transporte para los cerca de 25 mil pasajeros que se movilizarán diariamente en Copiapó. Además, introduce por primera vez una regulación formal del sistema, con el objetivo de asegurar la calidad y continuidad del servicio.
El nuevo sistema contará con 12 recorridos que cubrirán las principales arterias de la comuna, con posibilidad de ampliarse según la demanda. Los buses operarán entre las 06:00 y las 22:00 horas, con una frecuencia de hasta cuatro buses por hora en horario punta y entre dos y tres en horario valle. En cuanto a las tarifas, se fijaron valores iniciales de $500 para adultos, $250 para personas mayores y $160 para estudiantes.
Operado por la empresa Nueva Copiapó 1 SpA, el sistema incorpora una serie de mejoras tecnológicas y de servicio. Los buses eléctricos, marca King Long, ofrecen accesibilidad universal, aire acondicionado, calefacción, Wi-Fi gratuito, puertos USB y cámaras de seguridad. Además, los usuarios podrán seguir en tiempo real los recorridos a través de la aplicación Red Regional, que también permitirá el uso de recaudo electrónico, eliminando el pago en efectivo y aumentando la seguridad para conductores y pasajeros.
Asimismo, se contempla un Perímetro de Inclusión, que permitirá monitorear la operación de los servicios para asegurar el cumplimiento de indicadores de frecuencia, regularidad y puntualidad. En caso de incumplimientos, se podrán aplicar sanciones al operador.
Inclusión laboral Uno de los aspectos destacados de “Red Copiapó” es su compromiso con la inclusión laboral, ya que el contrato establece que al menos el 50% del personal de conducción sea femenino, abriendo nuevas oportunidades de empleo en la región.
Desde el Gobierno destacaron que la implementación del proyecto tuvo un fuerte componente ciudadano. Su diseño se basó en los Diálogos Ciudadanos realizados en junio de 2023, donde los habitantes de Copiapó expresaron sus necesidades respecto a recorridos, horarios, seguridad y tecnología. Estos aportes fueron clave para dar forma al nuevo sistema, que hoy marca un antes y un después en la movilidad urbana de la capital atacameña y de toda Sudamérica.
Fuente: EI
