Noticias

Bolivia todavía tiene un “gran futuro” gasífero y petrolero, según el nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yussef Akly, quien prometió eficiencia en la administración de la estatal.
El presidente de los Cisterneros del Oriente manifestó que, incluso, en los últimos días se han cargado hasta 150 cisternas en Paraguay, donde los conductores debían esperar semanas y meses para que sus tanques sean llenados con diésel y gasolina.
Según Akly, muchas empresas del Estado necesitan recuperar eficiencia y reenfocar sus operaciones, por lo que aseguró que “a YPFB la vamos a volver eficiente”.
Con una inversión de R$ 100 millones, los proyectos se instalarán en terrenos estatales, con una capacidad de 2,5 MW cada uno, abarcando una superficie aproximada de 35.000 m², lo que permitirá redirigir los recursos ahorrados a áreas esenciales como la educación y la innovación.
La central hidroeléctrica paraguayo/argentina Yacyretá generará en todo este año 15.600 GWh, según estimaciones de fuentes técnicas independientes de nuestro país, 3% inferior a los 16.071 GWh que produjo en 2024.
La producción de petróleo venezolano alcanzó 1.132.000 barriles diarios (bpd) al cierre de octubre, según el más reciente informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que recopila las cifras proporcionadas por Pdvsa.
El Gobierno aumentó el margen de comercialización de las gasolinas extra y ecopaís. Distribuidores de combustible se pronuncian.
La entidad autorizó que la petrolera recupere el control total de tres bloques offshore en el Caribe tras la salida de Shell, sin afectar la competencia en el mercado mayorista de gas natural.
Petroperú informó que, como parte de su compromiso con la transparencia, el pasado 26 de setiembre convocó el Proceso por Competencia Internacional N°PCI-001-2025-OFP para la adjudicación del servicio de Análisis Forense de la Nueva Refinería Talara, que revisará todas las etapas del megaproyecto desde su origen hasta su operatividad con el objetivo de transparentar su desarrollo.
Su construcción está programada para comenzar en octubre de 2027. Planta fotovoltaica que se emplazará en Copiapó pasa a calificación ambiental La compañía Energética Solar Cayena ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de proyecto “Planta Fotovoltaica Cayena”, el cual se encuentra actualmente en etapa de calificación.