Noticias

El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, señaló que todavía se resuelven “problemas administrativos”
Mauricio Medinaceli destaca la “confianza” en la nueva administración y la cooperación internacional
Ministro Medinacelli asegura que el levantamiento del subsidio será consensuado y con participación del sector transporte
El Gobierno no descarta sectorizar el subsidio a los combustibles, que actualmente representa entre el 4% y el 8% del Producto Interno Bruto (PIB).
Tras su visita a Bolivia, el vicecanciller de Estados Unidos, Christopher Landau, reveló ayer que existen conversiones con el Gobierno boliviano para financiar la compra de combustibles que requiere el país.
Ante las críticas de los mineros cooperativizados por la absorción del Ministerio de Minería por el de Hidrocarburos, el titular del área dijo que la mejor manera de resolver las observaciones es a través del diálogo y entablará acercamientos con todos los sectores. Como se recordará la cartera de Estado estuvo al dirigida por cooperativistas mineras en los últimos años.
El ministro Medinaceli insta al diálogo a los choferes y cuestiona que algunas personas se hagan “millonarias” con el contrabando de combustibles subvencionados
La nueva autoridad asegura que pondrá toda su “rigurosidad técnica (…) para reordenar este sector”
“Nos cuesta traer los dólares, nos cuesta traer la gasolina y el diésel. La gente paga el subsidio con sus impuestos, y que alguien actúe de mala fe llevando diésel o gasolina al Perú u otro país no me parece correcto”, afirmó el ministro Mauricio Medinaceli.
Bajo la dirección del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, y con la participación de entidades como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Gobierno convocó al diálogo para evitar conflictos.