Noticias

El Movimiento Al Socialismo, en sus dos décadas de gobierno, ha sumido al país en el peor desastre energético de su vida republicana. Se farrearon 13 Trillones de Pies Cúbicos (TPC) de reservas de gas y despilfarraron 67.000 millones de dólares de exportaciones de hidrocarburos. Dejan a Bolivia con 1,3 TPC y producción declinante de hidrocarburos.
En la previa de la Argentina Oil & Gas Expo 2025, el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, destacó el papel estratégico de Vaca Muerta.
Las principales productoras de gas de la Argentina reclamaron al Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, saldar sumas adeudadas por la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) por el abastecimiento al sistema en el marco del Plan Gas.Ar , correspondiente a mayo y junio. Las fuentes consultadas indicaron que el monto inicial reclamado es de al menos u$s300 millones , pero que la cifra se elevará cuando se computen intereses por mora y penalidades.
A un mes de la rotura registrada en la boya petrolera de ANCAP en José Ignacio, la situación continúa generando preocupación por las pérdidas económicas y la falta de certezas sobre la solución definitiva. La terminal permanece inactiva, lo que ha obligado a importar combustibles, mientras se avanza en trabajos clave para encaminar la reparación.
Miembros del Directorio Ejecutivo de ITAIPU, de ambas márgenes, verificaron este jueves 4 de setiembre el avance de los trabajos de construcción de la futura Planta Solar Flotante (PSF), que está siendo instalada en el embalse de la central hidroeléctrica. Se trata de un emblemático proyecto binacional que contempla la colocación de diez conjuntos modulares, conformados por flotadores interconectados entre sí, para consolidar la planta solar que tendrá una capacidad total de 1.105,44 kilovatios pico (kWp).
El proyecto implica una inversión excepcional de una empresa privada china en el país miembro de la Opep, que está bajo sanciones por EE.UU.
La desvinculación de técnicos calificados amenaza la certificación ISO de los centros que controlan la calidad del combustible previo a su distribución. La Empresa Pública Petroecuador enfrenta una alerta crítica: la reducción de su personal técnico en los laboratorios de control de calidad de hidrocarburos ha puesto en riesgo la certificación internacional que garantiza la validez de sus análisis.
Se trata de una compañía que registró ingresos por $282.422 millones en el segundo trimestre e ingresos por $58.122 millones
Renovables alcanzaron 23.2% de generación en el SEIN en julio y sumaron 836 MW con nuevos proyectos solares y eólicos en Perú.
La iniciativa establece un beneficio tributario transitorio de US$2.800 millones para promover el desarrollo de la industria a través de un incentivo a la demanda.