Noticias

La iniciativa busca apoyar a las personas en el proceso de inscripción, entregar información sobre los requisitos y resolver dudas respecto a este beneficio.
Soyeros, arroceros, cañeros, avicultores y porcicultores mostraron su preocupación por la falta de carburantes. El transporte pesado es otro de los sectores golpeados por la situación. YPFB reveló un déficit de $us 300 millones el primer semestre
El mandatario afirmó que su gestión fue la que le dio una solución estructural al problema de la caída de la producción de hidrocarburos, mediante proyectos de exploración a cargo de
Según la CBHE, el consumo interno actual que considera la demanda industrial, domiciliaria y para el transporte, es de aproximadamente 15 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) y ya supera a la oferta exportable
La institución alerta que a esta situación se sumaría el efecto en las operaciones, ya que a medida que aumente el porcentaje de gas destinado al mercado interno, será más difícil cubrir los costos de producción.
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, de incentivos, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de acciones que permitan mitigar la progresiva declinación de la producción de gas natural.
Productores cañeros, gremiales y transportistas denuncian que la falta de diésel pone en riesgo cosechas, producción industrial y miles de empleos.
Los contratos fueron suscritos con empresas internacionales rusa Uranium One Group y la china CBC, sin embargo, se encuentran estancados y hasta el momento no fueron aprobados en el Legislativo.
“Estamos en emergencia, no se puede trabajar, no vamos a poder sembrar la próxima campaña si no hay diésel”, alerta la dirigencia del sector.
Vaca Muerta es la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional /Foto: El Observador
El oleoducto tendrá una extensión de 437 kilómetros y llevará el crudo extraído de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste del país, hacia la sureña provincia de Río Negro, hasta una terminal portuaria sobre el Atlántico.