Noticias

Con una inversión prevista de R$ 105 millones, de los cuales R$ 90 millones se destinan a sistemas de generación fotovoltaica y R$ 15 millones a la adquisición de equipos e insumos para la investigación en energías renovables, con énfasis en almacenamiento en baterías, hidrógeno verde y redes inteligentes, entre otras.
YPF volvió a romper sus propios límites en Vaca Muerta . La compañía anunció que alcanzó los 200.000 barriles diarios de producción de shale oil , un récord que consolida su liderazgo en el desarrollo de recursos no convencionales y refleja uno de los crecimientos más acelerados del sector energético local, que se acerca a la meta histórica de 100.000 etapas de fractura.
La empresa noruega Equinor concluyó la primera etapa de la exploración offshore en la búsqueda de petróleo y “no encontró indicios claros de hidrocarburos” tras concluir con la perforación del pozo Argerich, a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata La perforación, a 300 kilómetros de Mar del Plata, en búsqueda de petróleo no arrojó buenos resultados.
YPFB, en calidad de víctima, presentará querella y colaborará activamente en la investigación; asimismo, se informa que de forma preventiva se está cambiando al personal de la planta”, informó la estatal petrolera en un comunicado.
El presidente destacó la labor del equipo a cargo del operativo y envió un reconocimiento explícito.
El dirigente del Transporte Libre de La Paz, Limberth Tancara, señaló que debe analizarse la eliminación de la subvención al combustible para determinados sectores que tienen la capacidad económica de adquirirlo a precio real.
“Estamos identificando a la población más vulnerable, probablemente el 30% o 40%. Tenemos más o menos calibrado cómo hacerlo: podrían ser distintos pagos o un solo pago”, afirmó.
El sector del transporte pesado de Bolivia pide a las autoridades de Gobierno reemplazar a todo el personal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), argumentando la existencia de presuntos hechos de corrupción en distintos niveles de la estatal.
En el campo gasífero Mayaya “hay un potencial real”, pero resta dimensionar su potencialidad concreta y determinar cuánto demandará ponerlo en el mercado para ver si es o no rentable, afirmó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yussef Akly.