Noticias

En días pasados la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) expresó su “profunda preocupación” por la interrupción del suministro, advirtiendo que representa una amenaza directa a la continuidad de las operaciones internacionales.
Petrobras Bolivia S.A. lanzó una convocatoria de venta de materiales excedentes de sus Bloques Operados. Se puede acceder a la información en la plataforma de SUPERBID, a través del siguiente link: https://bolivia.superbid.cl.
Manantiales Behr y Chachahuén producen casi el 30% de la producción convencional de YPF, y equivalen al 5% del total nacional gracias a la implementación de métodos EOR. La confirmación de la desinversión en los bloques convencionales de Manantiales Behr, en la provincia de Chubut, y Chachahuén Sur, en Mendoza, permitió a YPF encarar días atrás su proceso de salida total de los campos maduros que lo tenían como operador y como socio, para enfocarse exclusivamente en el shale de Vaca Muerta.
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.
Multinacional británica señala la necesidad de explorar nuevas fronteras en el país; el consumo mundial de petróleo y gas no disminuirá, afirma su director ejecutivo. Sin la exploración de nuevas reservas, Brasil debería volver a ser importador neto de petróleo para 2035, según las proyecciones de Shell.
El alto el fuego en Oriente Medio, sin embargo, dio margen a las expectativas de inflación y permitió a los inversores centrarse en los fundamentos. Los contratos de futuros del petróleo cerraron a la baja el lunes 30, ya que el mercado sigue centrando su atención en factores distintos a la escalada de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.
La propuesta se da en medio de la idea de traspasar el Viceministerio de Energía al MIC. El monto de la inversión para la energía nuclear y la posibilidad de exportar uranio. Javier Giménez, titular del MIC.
El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) decidió extender hasta el 20 de diciembre próximo la protección que impide que Citgo (contracción en inglés de Cities Service Company), la refinería venezolana en ese país, sea embargada por sus acreedores.
Eliminar los “sueldos dorados” ahorra apenas el 0,02% del gasto total de Petroecuador. Mientras tanto, la estatal produce menos crudo, importa más combustibles y tiene una de las inversiones más bajas de su historia. La verdadera reforma sigue pendiente.
El ministro Edwin Palma analiza eliminar el cargo por confiabilidad que garantiza la firmeza de la energía en el país y que pagan los usuarios.