Noticias

Según el análisis de la fundación al Programa Fiscal Financiero, el 90,2% del déficit programado para 2021, equivalente a $us 3.553 millones, sería financiado por el endeudamiento externo neto.
La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados Arabia Saudí y Rusia de incrementar la producción durante los meses de mayo, junio y julio generará una disminución del precio; sin embargo, no implicará mayores efectos en el sector hidrocarburos de Bolivia.
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica liberó la unidad generadora UG4, con 4,2 MW de capacidad instalada, del EOL Serrote VIII.
Con la firma de un acuerdo entre ANCAP y la paraguaya PETROPAR, la primera brindará a la petrolera estatal de Paraguay servicios de capacitación en el área de exploración y producción de hidrocarburos.
Uruguay presentó ante 650 interesados su plan piloto de hidrógeno verde El Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ancap y UTE realizaron este jueves un data room virtual en el que se presentó el proyecto piloto de producción de hidrógeno verde denominado H2U.
Los precios del petróleo cerraron el viernes a la baja, acumulando pérdidas en torno al 2% en la semana, ya que la producción aumenta y la imposición de nuevos bloqueos en algunos países eclipsa el optimismo con una recuperación de la demanda de combustibles.
El proyecto de “actualización tecnológica de la central hidroeléctrica” de Itaipú, que busca reemplazar la tecnología analógica por tecnología digital de última generación para la operatividad de la usina, atravesó su etapa de apertura de ofertas comerciales.
Firjan aprueba el nuevo marco legal para el gas natural, sancionado y publicado en ley el viernes (4/9) por la Presidencia de la República. Para la federación, la nueva ley permite un entorno de mercado con mayor diversificación de actores y abre el camino para la reanudación de la economía, con la materialización de importantes inversiones en el estado y en el país.
La iniciativa presidencial de reforma a la Ley de Hidrocarburos recibió el respaldo de expertos en materia de energía, empresarios y académicos que, no obstante, plantearon cambios a la Cámara de Diputados para evitar que la cancelación de permisos se aplique de manera retroactiva y que la intervención temporal no se ejerza de manera discrecional.
En plena crisis de producción de petróleo en Venezuela, con los precios por los suelos y la distribución comprometida por la deuda y las sanciones, el presidente Nicolás Maduro apela al crudo como un maná con el que obtener las vacunas contra la covid-19 que reclama el país.