Con la firma de un acuerdo entre ANCAP y la paraguaya PETROPAR, la primera brindará a la petrolera estatal de Paraguay servicios de capacitación en el área de exploración y producción de hidrocarburos.
El acto, realizado en forma virtual, contó con la participación del ministro de Ambiente Adrián Peña, el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, el viceministro de Minas y Energía de Paraguay, Carlos Zaldívar, los embajadores de ambos países y las máximas autoridades de ambas empresas.

CONFIANZA EN ANCAP

Alejandro Stipanicic agradeció a PETROPAR la confianza depositada en la empresa que preside y destacó que “se trata de un primer paso importante en la historia de ambas organizaciones” al tiempo que apostó por “más emprendimientos conjuntos en otras áreas como la producción de combustible y biocombustible, o la logística de abastecimiento teniendo en cuenta la posición estratégica de Uruguay” entre otras, destacó el jerarca.

Fuentes de ANCAP informaron a Surtidores que el programa de capacitación se enfoca en áreas específicas como exploración y producción de hidrocarburos, cuidado medioambiental de las operaciones petroleras, gestión de la información, contratos petroleros y geología.

“Este convenio -de características únicas hasta el momento para ANCAP- permitirá a la empresa asesorar al estado paraguayo en el diseño de su política de hidrocarburos” sostuvo la fuente.

CONDUCTA POSITIVA EN FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Por su parte el presidente de PETROPAR Denis Lichi Ayala, destacó el beneficio que la estatal paraguaya espera de este intercambio. “Hemos observado una conducta muy positiva de parte de ANCAP en metodología y en como Uruguay se ha encargado de buscar aliados estratégicos internacionales para la explotación de hidrocarburos y también en materia de formación de recursos humanos que es lo que estamos empezando a trabajar”, sostuvo.

Los servicios de capacitación a PETROPAR, que son parte del convenio firmado serán brindados por profesionales de E&P de ANCAP, quienes se destacan por su experiencia laboral y académica, y su formación especializada en las más importantes universidades del exterior.

“Como toda actividad humana que involucra el despliegue de equipos, personas, y el consumo de recursos, los proyectos de exploración presentan riesgos para la salud, seguridad y ambiente. Una buena gestión incluye prevenir, reducir y mitigar los riesgos, y para ello se promueve la adopción de las mejores prácticas y tecnologías en la exploración, la comunicación y coordinación con todos los actores relevantes, y se apoya a las autoridades competentes en el cumplimiento y control de las regulaciones” remarcaron desde ANCAP.

Fuente: Surtidores