Noticias

Públicamente se ha sugerido vender gas de Vaca Muerta transportarlo por ductos argentinos y bolivianos hasta Brasil.
A las 19.18 de este miércoles, cinco contenedores con 25.000 vacunas rusas Sputnik V llegaron al hangar de los Diablos Negros, en El Alto, para reforzar la lucha contra el COVID-19 mediante la campaña nacional de inmunización.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ronaldo Kempff, informó que la inflación fue de 0,67% en 2020, por lo que no correspondería un incremento salarial. La COB demandó un incremento de 5%
El Gerente del Banco Ganadero fue elegido presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) para el periodo 2021-2022.
Según el PPI de marzo 2021, publicado por la URSEA, el litro de la nafta Super 95 (antes de distribución) debería ser de $ 55.40 a los que deben sumársele el margen de las distribuidoras, el transporte y los estacioneros, rubros que alcanzan los $ 8.67.
La construcción de la hidroeléctrica Ivirizu debía concluir en diciembre de 2020, pero a la fecha tiene sólo un avance del 20 por ciento y hay poco movimiento de personal, denunció el asambleísta Freddy Gonzales (Demócratas).
El ingeniero Félix Sosa, titular de la Ande, informó que el día de ayer se firmó un acuerdo con la Companhia Paranaense de Energia (Copel), del estado de Paraná, Brasil. En el acuerdo específico de comercialización e intercambio de energía eléctrica entre la Ande y Copel, fueron suscritos por los titulares Félix Sosa y Daniel Pimentel Slaviero.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó al Congreso de la Unión no aprobar la iniciativa que reforma a la Ley de Hidrocarburos con la que se pretende revocar y negar permisos y devolverle mercado de combustibles a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Preocupado por el cambio climático, el mundo está dando grandes pasos hacia una economía global con bajas emisiones de carbono, y varias naciones se han comprometido a convertirse en economías neutrales en carbono. Países como Estados Unidos, Canadá, Japón y el bloque de la Unión Europea ya se han comprometido con este objetivo para el año 2050.
El próximo 21 de abril el Grupo Orinoco presentará el libro ‘Plan de recuperación de la Industria Petrolera Nacional 2018-2022’ que recoge el trabajo realizado durante los años 2017 y 2018 por un equipo conformado por miembros de este grupo, con la colaboración de profesionales especialistas del sector de hidrocarburos.