Según el análisis de la fundación al Programa Fiscal Financiero, el 90,2% del déficit programado para 2021, equivalente a $us 3.553 millones, sería financiado por el endeudamiento externo neto.
El financiamiento del déficit fiscal dependerá de la colocación de bonos soberanos por 3.000 millones de dólares en los mercados internacionales, señala un análisis al Programa Fiscal Financiero (PFF 2021) realizado por la Fundación Milenio.

“De acuerdo al PFF, el déficit programado para 2021 estaría financiado sólo marginalmente por recursos internos (387 millones de dólares, que representan el 9,8% del déficit), por lo que el grueso del financiamiento correspondería a recursos externos; es decir que el 90,2%, equivalente a 3.553 millones de dólares, sería financiado por el endeudamiento externo neto”, señala Milenio en su Informe Nacional de Coyuntura 468.

De acuerdo con la fundación, el principal desafío del Gobierno será encontrar fuentes de financiamiento externo de manera de cubrir este monto (más las amortizaciones que se deben realizar esta gestión por los créditos contratados en las gestiones pasadas).

“Seguramente la emisión de bonos soberanos, que se contempla en la ley del Presupuesto General para este 2021, es la parte más importante de la estrategia gubernamental. Esta emisión de bonos sería de 3.000 millones de dólares, una cantidad importante de recursos para cubrir el déficit fiscal”, agrega la fundación.

Asimismo, señala el análisis, a partir de la programación fiscal financiera, presentada el pasado 18 de marzo, se deduce que la colocación de bonos estaría programada para el primer trimestre, pues solamente accediendo a este crédito se podría cubrir el déficit del primer trimestre y lograr, además, una acumulación de ahorros del Sector Público No Financiero (SPNF) de más de 2.000 millones de dólares.

Sin embargo, hasta el momento, esta colocación no se ha realizado ni existen noticias sobre el avance de las gestiones, “lo que genera dudas sobre el cumplimiento del Programa Fiscal Financiero, por lo menos en lo que se refiere al trimestre en curso”, agrega el informe.

Fuente Página Siete

Lea la noticia