Noticias

Juan Pablo Prieto, Gerente de Proyectos en ROCSA Energías Renovables, mencionó el avance de la tecnología en la región y opinó sobre la generación distribuida a nivel nacional.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que trabajan en la elaboración del Plan de Electromovilidad con el objetivo de alentar el uso de los automóviles eléctricos en el país para contribuir al cuidado del medio ambiente.
Jujuy anuncia el llamado a licitación e inicio de obra de la Zona Franca de Perico. ¿Beneficiará a la energía solar?
La Fundación Hecho en Bolivia y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) acordaron, mediante un acuerdo, mejorar la productividad nacional e impulsar el desarrollo empresarial y la promoción económica a través de actividades de complementación en un entorno colaborativo, mediante el consumo de productos nacionales.
Enero empezó a registrar actividad económica y febrero incrementó, pero en marzo la misma baja a comparación de los dos meses antes, cuando llegó a 1,16%, y según el Instituto Nacional de Estadística (INE) obedece a caída de la demanda de artículos de educación y prendas de vestir.
El dinero asignado para los departamentos del país asciende a los Bs 9.520 millones. Para este año se contempla realizar 579 proyectos
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas proyectó para este año una expansión de 4,4% de la economía boliviana.
En el informe del organismo internacional también se contempla una reducción del desempleo que en 2020 fue de un 8% pero baja en esta gestión a un 4%
Una polera que llega de Perú o de Brasil tiene un costo de producción de nueve bolivianos, en Bolivia, Bs 18 a 20. Los tableros o muebles de Brasil son 50% más baratos.
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón Morales, informó que se logró recaudar 106 por ciento más de la meta proyectada para el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF); además, aceptó 194 solicitudes de inscripción en esta nueva categoría tributaria.