El proyecto de “actualización tecnológica de la central hidroeléctrica” de Itaipú, que busca reemplazar la tecnología analógica por tecnología digital de última generación para la operatividad de la usina, atravesó su etapa de apertura de ofertas comerciales.
En ese sentido, la Itaipú procedió ayer a la apertura de las diez ofertas comerciales para la contratación de un consorcio binacional, el cual debe encargarse de la “actualización tecnológica de la central hidroeléctrica”, con un costo máximo estimado de USD 660 millones para trabajos que durarán unos catorce años, según informaron desde la entidad.

El proceso licitatorio se divide en tres lotes, y el vencedor de cada uno compondrá el consorcio binacional que ejecutará el emprendimiento de gran envergadura.

LOTES. El lote uno se refiere al suministro de sistemas, equipos, materiales y servicios para los sistemas, mientras que el lote dos es para la provisión de equipos, materiales y servicios para los servicios auxiliares generales previstos en el lote uno. El lote tres es para servicios de desmontaje y montaje electromecánico, de todos los sistemas y equipos.

En el lote uno presentaron sus ofertas el Consorcio Andritz-ABB, compuesto por las firmas Andritz Hydro Ltda. y ABB Ltda.; Consorcio para la Actualización Tecnológica de Itaipú-Cati, formado por las empresas Voith Hydro Ltda., Siemens y Tractebel Engineering SA; y el Consorcio GE, integrado por las compañías GE Energías Renovables y Grid Solutions.

Para el segundo lote del proceso licitatorio se presentaron como oferentes Concret Mix SA; Consorcio Alto Paraná, conformado por las empresas Construtec Ingeniería, Proyectos y Montajes SRL, e Ingenieros Consultores Industriales; Tecnoedil SA; y el Consorcio Proel-Ingelmec, compuesto por las firmas Ingelmec y Augusto Ortellado Narváez.

En tanto, para el tercer lote fueron habilitadas las firmas CIE SA y Rieder & Cía. SACI, aunque esta última confirmó que no pudo participar del proceso, quedando así un solo oferente en este bloque.

Como parte del proceso también participaron empresas y consorcios paraguayos y brasileños precalificados en la primera fase de la licitación. A lo largo de esta etapa, se realizaron dos workshops y se respondieron 1.321 preguntas sobre las características del proyecto.

Con esta selección, por cada lote en licitación, de la oferta comercial más ventajosa para la actualización tecnológica de la central, se buscan cambios en el suministro de equipos, materiales, obras, servicios y entrenamiento.

Estas modificaciones afectarán a los siguientes sistemas, tales como unidades generadoras, control centralizado, servicios auxiliares eléctricos y mecánicos, subestación GIS 500 kV, y presa y vertedero.

Estas propuestas irán a la Comisión de Licitación y Negociación Específica, la cual juzgará las actas (ofertas comerciales) y estará a disposición de todos los oferentes participantes. Una vez acabado este proceso, se pasará al análisis de las ofertas técnicas.

COMPETIDORES

OFERENTES (lote 1) Andritz-ABB (Andritz Hydro Ltda. y ABB Ltda.). Consorcio para la Actualización Tecnológica de Itaipú-Cati (Voith Hydro Ltda.). Siemens y Tractebel Engineering SA. Consorcio GE (GE Energías Renovables y Grid Solutions).

OFERENTES (lote 2) Concret Mix SA. Consorcio Alto Paraná (Construtec Ingeniería, Proyectos y Montajes SRL, e Ingenieros Consultures Industriales). Tecnoedil SA. Consorcio Proel-Ingelmec (firmas Ingelmec y Augusto Ortellado Narváez).

Fuente: Última Hora