Noticias

Empresariado cruceño dice que el sector es golpeado duramente por la pandemia, el contrabando, la informalidad y la ausencia de incentivos fiscales. Estiman al menos 407.000 desocupados a escala nacional
El informe de Heritage Foundation, de esta gestión, ubica al país en la posición 172, de 178 naciones estudiadas. Analistas consultados consideran que el documento refleja el desarrollo integral boliviano
El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Marvin Pereira, informó este martes que la compañía estatal afronta un arbitraje internacional por casi $us 6 millones por la compra de trigo transgénico durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez.
Mediante el Programa “Nuestro Pozo”, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) avanza en la perforación de pozos de agua subterránea para dotar del servicio a comunidades agropecuarias del municipio de Achacachi, en el departamento de La Paz.
Tras diferentes versiones en torno a la suba de los combustibles, que en los últimos días hablaban de un incremento de entre 3 y 4 pesos por litro a partir del mes de abril, finalmente el Poder Ejecutivo decidió mantener los precios de todos los hidrocarburos, durante este mes.
La transición a una economía baja en carbono ha impulsado cambios en la industria energética de todo el mundo. Por este motivo, el sector Oil & Gas ha estado cada vez más expuesto a debates sobre la transición energética a la luz de la sostenibilidad, visto principalmente desde la perspectiva de criterios ambientales, sociales y de gobernanza, o ESG (Environmental, Social and Governance).

Toda la infraestructura que se vaya preparando en el sistema eléctrico nacional a nivel de líneas de transmisión de 500 kV o 220 kV ayudará para la revisión del Anexo C del tratado de Itaipú, comentó el gerente técnico de la ANDE, Ing. Miguel Báez.
Para este año el gobierno espera obtener mayores recursos de los que aprobaron los legisladores, a través de la renta petrolera, de acuerdo con los Precriterios Generales de Política Económica para el 2022.
La OPEP elevó el martes sus proyecciones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año, en medio de las expectativas de que la pandemia se debilitará y ayudará al grupo y sus aliados en sus esfuerzos por apoyar al mercado.
El economista Luis Oliveros indicó este martes que de acuerdo al informe Opep de marzo, la producción de crudo de Pdvsa incrementó con respecto a febrero lo que es una buena noticia, pero aún muy lejos de años anteriores.