Noticias

El sector cañero manifestó su preocupación por el bajo retiro de alcohol anhidro que lleva a cabo Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por lo que propondrá incrementar el volumen a 160 millones de litros por año el nuevo contrato que se firmará en el mes de julio.
Empresas de Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay están interesadas en comprar hasta 1,4 millones de toneladas de urea, una vez que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) vuelva a operar.
El nuevo director ejecutivo de Gobernanza y Cumplimiento de Petrobras, Salvador Dahan, asumió el cargo, hasta entonces ocupado por Marcelo Zenkner, informa el comunicado al mercado enviado por la empresa estatal en la noche del pasado martes 18 de mayo.
Petrobras está aumentando su flota de equipos de perforación para operar en bloques exploratorios, bajo el régimen de concesión y reparto. Este año, el buque de perforación NS-45 (Brava Star) se agregó a la flota en marzo y el SS-75 (Ocean Courage) semisumergible en mayo. Estas unidades ya se están utilizando para reforzar la prospección de nuevos campos petroleros, intensificando campañas en las Cuencas Campos, Espírito Santo y Santos.
La viabilidad del etanol como aditivo en combustibles fósiles a escala global, potenciando la transformación del biocombustible en un commodity, así como la transición energética enfocada en fuentes renovables, demuestran los desafíos y el camino hacia un futuro mundial más verde y sustentable.
Más de 30 entidades del sector productivo se opusieron a la votación del informe del MP sobre la privatización de Eletrobras.
Empresas de Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay están interesadas en comprar hasta 1,4 millones de toneladas de urea, una vez que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) vuelva a operar.
En el primer trimestre del 2021, YPF logró recuperar 3% su producción de gas y 5% la de crudo71 mil millones eTendencia en la producción: “A partir de julio va a ir creciendo”.En marzo, YPF anunció un La Opinión Austral Vaca Muerta, los proyectos para las áreas convencionales, el Plan Gas y la reversión del declino de la producción. Garantizar la producción de gas “que necesita la Argentina” es hoy prioridad, dijo el presidente de la petrolera nacional.
Richard Feinberg, profesor de política económica internacional en la Universidad de California San Diego y exfuncionario de la Casa Blanca, defiende en una entrevista con BBC Mundo su idea de expandir políticas domésticas de EE.UU. a sus vecinos del sur.
Cristóbal Roda, presidente de Aguaí, señaló que la cadena industrial de la cadena de caña y azúcar puede ofrecer más de 300 millones de etanol anhidro y poner a disposición del SIN, hasta 160 megavatios (MW/hora).