Richard Feinberg, profesor de política económica internacional en la Universidad de California San Diego y exfuncionario de la Casa Blanca, defiende en una entrevista con BBC Mundo su idea de expandir políticas domésticas de EE.UU. a sus vecinos del sur.
Entre tantas diferencias que la política hacia América Latina del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene con la de su antecesor Donald Trump, asoma una semejanza: la migración es prioridad.

El objetivo de EE.UU. sigue siendo reducir el flujo irregular de personas que entran al país; Trump lo intentó con amenazas y medidas severas, Biden promete abordar las causas de la emigración en Centroamérica, como la pobreza, la violencia o la corrupción.

Pero algunos analistas observan que Washington carece todavía de una estrategia más amplia hacia su vecindario del sur, que incluya iniciativas económicas, comerciales o incluso sanitarias ante la pandemia de covid-19.

En este contexto, Richard Feinberg, un profesor de política económica internacional en la Universidad de California San Diego, lanza una idea audaz: que EE.UU. incluya a los países de la cuenca del Caribe en su plan económico doméstico.

Fuente El Deber

Lea la noticia