Noticias

Pablo González se refirió a las inversiones y a los ambiciosos proyectos que la petrolera de bandera prevé completar en lo que resta del año.
Un equipo multidisciplinario de alumnos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) se preparan para participar en la Shell Eco-marathon 2021, una competición global patrocinada por Shell.
Con una sesión al mes, se llevará a cabo la Mesa de Trabajo convocada por el Chile California Council (CCC) y el Ministerio de Energía, en la que participarán representantes de diferentes divisiones de la cartera junto a diferentes expertos de California, del sector público, de la academia y del mundo privado.
Esta semana autoridades del sector energético sostuvieron un importante ecuentro en materia energética. Argentina y Bolivia tienen como fortaleza común sus recursos de petróleo, gas y litio, así como la oportunidad y el desafío de poder industrializar cadenas de valor sobre estos recursos energéticos.
Se llevó a cabo la apertura de sobres tipo “A” de la Licitación Pública Nacional e Internacional Nº 01/2021 para la ejecución del Parque Fotovoltaico El Alamito.
Bajo el título “Diputados discute un proyecto que no tuvo debate y perjudica a la Argentina”, la Cámara Argentina De Biocombustibles (CARBIO), rechazó en un duro comunicado el proyecto de ley de biocombustibles presentado por el Gobierno nacional.
Los casos positivos alcanzan esta jornada a 2.858. Santa Cruz sobrepasó los mil pacientes afectados y en Oruro se disparan los infectados.
Tras una reunión sostenida entre el Gobierno nacional y la Federación de Trabajadores de Aasana (Fenta), se acordó levantar del paro de actividades de los trabajadores de esta institución en los aeropuertos de Bolivia.
Según el presidente de Aguaí, el sector agroindustrial está en condiciones de ofrecer 300 millones de litros de alcohol anhidro a YPFB e instó al Gobierno a promover el ‘consumo de lo nuestro’ en su política pública de sustitución de la importación.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) destacó ayer el interés de empresas de Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay en comprar hasta 1,4 millones de toneladas de urea, una vez que se reactive la producción en planta de Bulo Bulo; sin embargo, el analista en hidrocarburos Hugo del Granado afirmó que la estatal petrolera debe enfocarse en garantizar primero la operación ininterrumpida de la planta.