La viabilidad del etanol como aditivo en combustibles fósiles a escala global, potenciando la transformación del biocombustible en un commodity, así como la transición energética enfocada en fuentes renovables, demuestran los desafíos y el camino hacia un futuro mundial más verde y sustentable.
La relevancia y la evidencia de este tema guían el encuentro de empresarios brasileños del sector bioenergético y automotriz y representantes del gobierno nacional y la Embajada de la India el 25 de mayo, a las 4 pm, en un webinar organizado por Fenasucro & Agrocana TRENDS.

Francis Queen (vicepresidente ejecutivo de Etanol, Azúcar y Bioenergía de RAÍZEN); Pablo Di Si (presidente y director ejecutivo de Volkswagen Brasil y América Latina); Pietro Mendes (Director de Biocombustibles del Ministerio de Minas y Energía de Brasil) y Suresh K. Reddy (Embajador de India en Brasil) son los panelistas confirmados para la reunión en línea.

Paulo Montabone, Director de Fenasucro & Agrocana y moderador del webinar, destaca la importancia del tema. "El etanol como commodity permitirá adoptarlo como aditivo de los combustibles fósiles, reduciendo, a escala mundial, la emisión de CO². Uno de los mayores desafíos en esta transición es el aumento en la escala global de producción de biocombustibles, ya que la mayoría de los países productores de caña de azúcar todavía optan por la producción de azúcar. Otro desafío es la transferencia de conocimiento y tecnología en la producción de etanol -de caña o maíz-, que domina Brasil, a otros países productores de África y América Latina ", explica Montabone.

En este sentido, la gran ventaja de tener a India como socio de Brasil, según el director, es que, juntos, estos países pueden abastecer gran parte de la demanda mundial de etanol. El debate abordará otros aspectos como las nuevas tecnologías de origen renovable que ha desarrollado el sector de la automoción, las estrategias adoptadas por grandes grupos empresariales del sector bioenergético para atender la demanda latente de etanol en el mundo y los programas, políticas públicas e impulso que el gobierno puede dar al sector. “Son cuestiones fundamentales para que el mercado de la bioenergía comprenda su nuevo momento y que, los grandes nombres que representarán los eslabones de la producción, el consumo y los gobiernos abordarán en el encuentro”, prosigue el director de Fenasucro & Agrocana.

La inscripción al webinar es gratuita y está abierta a través de la plataforma digital Fenasucro & Agrocana TRENDS a través del enlace: https://www.fenasucro.com.br/pt-br/webinar_bionergia.html. Las plazas son limitadas.

FENASUCRO Y AGROCANA

FENASUCRO & AGROCANA (Feria Internacional de Bioenergía) celebrará su 28ª edición entre el 9 y el 12 de noviembre de 2021, en el Centro de Eventos Zanini, en Sertãozinho (SP).

El evento, realizado por CEISE Br y promovido y organizado por Reed Exhibitions, es el único evento en América Latina que reúne innovaciones y contenido técnico de alto nivel dirigido a toda la cadena productiva de la industria bioenergética, además de profesionales de la industria alimentaria. e industrias de bebidas., celulosa y papel, transporte y logística y distribuidores y comercializadores de energía.

Fuente: TN Petróleo