Empresas de Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay están interesadas en comprar hasta 1,4 millones de toneladas de urea, una vez que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) vuelva a operar.
No son las únicas, también se suman empresas de otros continentes, que evalúan adquirir este fertilizante, según una nota de prensa de la estatal petrolera YPFB.

“Nuestra capacidad anual de producción al 100% es de 650 mil toneladas y de esa cantidad, la demanda del mercado interno es de 20 mil a 25 mil toneladas. El restante queda para la exportación y representa casi la mitad de intención de compra que tenemos hasta el momento”, indicó Luciano Montellano, Vicepresidente de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Montellano echó por tierra el discurso de que este fertilizante no tiene mercado internacional. “Se escucha hablar en los medios y a personas que la urea no tiene mercado, pero eso es lo más falso porque este fertilizante es muy requerido en cualquier parte del mundo. Su consumo y demanda crece por la crisis alimentaria que tiene el planeta. Se necesita producir más y mejores alimentos (…). Entonces, la demanda de urea no es un problema y peor en Sudamérica, pues tenemos a Brasil, que es uno de los más grandes compradores del mundo”, manifestó.

Fuente El Diario

Lea la noticia