Noticias

YPF, PAE, Kalpa Group (RefiPampa y Voy), Genneia y AES encararon el 2021 con importantes proyectos en desarrollo y elevadas expectativas para la postpandemia.
YPFB, ENDE, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Gestora Pública de la Seguridad Social controlan el 87% del presupuesto asignado a 29 empresas del Estado en 2020.
El plenario integrado por las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados retomará el martes el debate del proyecto de ley que crea un nuevo régimen de biocombustibles, en una reunión en la que el Frente de Todos buscará conseguir la firma del dictamen de mayoría para habilitar su tratamiento en el recinto.
Así lo aseguró Daniel Schteingart, Director del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, quien dio números concretos del potencial de dicha tecnología en cuanto a la producción y empleo en Argentina.
El petróleo subió 36% entre fin del año pasado y fin de abril, mientras en Brasil el precio de las naftas y el gasoil aumentó 34% en dólares y en Argentina se incrementó 37% y 32% respectivamente en dólares,
Tratando de contrarrestar los cuestionamientos que viene teniendo desde sectores de la oposición por el uso de los fondos sociales, el ex presidente de la República y director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos,
Tres firmas estadunidenses del sector energético presentaron una solicitud de arbitraje de inversiones contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (ICSID, por sus siglas en inglés), derivado de la reforma a la Ley de Hidrocarburos.
Caracas.- Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, informó que se han entregado diversas propuestas a la comisión de Energía de la Asamblea Nacional (AN) a fin de contribuir con la reforma de la Ley de Hidrocarburos.
Nelson Baldeón, consultor geopolítico energético y con una especialización en administración, ciencia y alta tecnología en el MIT (Massachussets Institute of Technology), considera viable que Petroecuador pueda adoptar un modelo parecido al de la petrolera colombiana Ecopetrol,
El Ministerio de Minas y Energía definió las condiciones definitivas para la participación de generadores y comercializadores de energía eléctrica en la tercera subasta de Contratos de Largo Plazo en Colombia, que permitirá incentivar la reactivación económica del país.