A un mes de que Correo de Punta del Este informara sobre la rotura de la boya petrolera de ANCAP persisten más dudas que certezas sobre el incidente que ha paralizado la descarga de crudo en la terminal y, desde hace al menos dos semanas, la operativa de la refinería de La Teja. Hasta el momento, no se ha informado una fecha precisa para la reanudación de las actividades, los detalles de la reparación definitiva ni el costo total del desperfecto, que genera pérdidas diarias estimadas en 500 mil dólares por la inactividad de la refinería, según datos de ANCAP. A esto se suma un costo de 80 mil dólares diarios por la detención de un buque maltés en aguas uruguayas, según fuentes consultadas por la emisora local FM Gente. El incidente fue reportado el 3 de agosto cuando se detectó una fuga durante la descarga de un buque maltés, lo que llevó a suspender la operación. La rotura se localizó en el PLEM (PipeLine End Manifold), una estructura submarina a 20 metros de profundidad que conecta los manguerotes de la boya con el ducto que transporta el crudo hacia la planta. Según ANCAP, el personal técnico identificó la pérdida durante maniobras rutinarias y detuvo la operación para evitar riesgos ambientales. Para abordar el desperfecto, se han utilizado tecnologías de inspección submarina, con buzos especializados de la Armada y ANCAP y equipos de monitoreo para evaluar el daño. En las últimas horas, la empresa estatal informó que técnicos chilenos están llegando al país para colaborar con la reparación junto a ANCAP y la Armada. El 24 de agosto, tras un intento inicial de reparación, una prueba de presión detectó una mínima presencia de hidrocarburos, lo que obligó a suspender nuevamente los trabajos. Actualmente, se esperan materiales adicionales para completar la reparación, pero no se ha proporcionado un cronograma específico de las tareas. Debido a la paralización de la boya, ANCAP ha implementado un plan de contingencia que incluye la importación de combustible refinado.
En la arena El 8 de agosto, cinco días después del incidente, se reportaron restos de hidrocarburos en playas de Maldonado, entre La Juanita y Punta Negra. ANCAP descartó que estos restos estuvieran relacionados con la rotura de la boya, calificando el incidente como de bajo impacto ambiental, según informó FM Gente. Sin embargo, organizaciones ambientalistas y de vecinos han solicitado información oficial al gobierno nacional, que hasta el momento no ha sido proporcionada. La Intendencia de Maldonado, por su parte, realizó tareas de limpieza en las playas afectadas y pidió a ANCAP establecer protocolos de respuesta ante este tipo de situaciones. Fuentes de ANCAP, consultadas por FM Gente, indicaron que la boya volverá a operar solo cuando se garantice su seguridad ambiental y operativa, priorizando la protección del ecosistema y la salud del personal. “El abastecimiento de combustible está asegurado. ANCAP aplica un protocolo de contingencia que incluye la importación de producto refinado, verificado en nuestros laboratorios, para garantizar el suministro sin afectar a la población”, afirmaron. El incidente ha generado críticas desde el ámbito político. El diputado blanco por Maldonado, Federico Cassareto, presentó un pedido de informes a los Ministerios de Industria y Energía para conocer los detalles del hecho y el diputado colorado Gabriel Gurméndez cuestionó que la ministra de Industria, Fernanda Cardona, y la presidenta de ANCAP, Cecilia San Román, no hayan brindado explicaciones públicas. Por su parte, el diputado nacionalista Pablo Abdala, exdirector de ANCAP, señaló que la paralización de la refinería de La Teja genera un costo diario de 500 mil dólares, según información proporcionada por la empresa.
CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS
3 de agosto de 2025: Se detecta una fuga en la boya petrolera de José Ignacio durante la descarga de un buque maltés. Correo de Punta del Este, informa del incidente. ANCAP suspende la operación y emite un comunicado confirmando una “pequeña pérdida de producto”, anunciando inspecciones para el día siguiente. 8 de agosto de 2025: Cinco días después del incidente, se reportan restos de hidrocarburos en playas de Maldonado, entre La Juanita y Punta Negra. ANCAP descarta relación con la rotura de la boya, y la Intendencia de Maldonado inicia tareas de limpieza. 15 de agosto de 2025: La falta de suministro de crudo desde la boya lleva a la paralización de la refinería de La Teja, según un comunicado de ANCAP. Esto genera un costo diario estimado de 500 mil dólares. 24 de agosto de 2025: ANCAP informa que se retomaron los trabajos de reparación de la boya tras identificar el desperfecto en el PLEM (PipeLine End Manifold). Sin embargo, las tareas no son exitosas. 28 de agosto de 2025: Tras una prueba de presión, se detecta una mínima presencia de hidrocarburos, lo que obliga a suspender nuevamente los trabajos de reparación. ANCAP anuncia la necesidad de ajustes adicionales y la llegada de técnicos chilenos para colaborar.
Fuente: Correo de Punta del Este