Noticias

El sector estima que quedaron sin cosechar 22.000 hectáreas, lo que equivale a más de 130.000 toneladas de caña que no llegaron a los ingenios.
Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunieron con Guillermo Francos para impulsar inversiones en el sector. Fue antes de la reunión general con el presidente Javier Milei y el resto de los gobernadores.
Con precios diferenciados, descuentos exclusivos y nuevas modalidades de autodespacho, cada vez más conductores eligen la noche para cargar, marcando una nueva tendencia de consumo en las Estaciones de Servicio.
Un estudio elaborado por la Energy Partnership Uruguay–Alemania en colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) identifica los perfiles profesionales y las competencias necesarias para impulsar la cadena de valor del hidrógeno verde, desde la producción hasta la exportación.
Brasil advierte incertidumbre energética si no se define la tarifa de Itaipú tras 2026. El debate sobre el Anexo C revela tensiones, gastos cuestionados y riesgos para los consumidores.
El precio del petróleo venezolano durante 2025 se ha cotizado en un promedio de 58,60 dólares por barril
La eliminación del subisdio al diésel decretado por el Presidente Daniel Noboa también está generando un cambio en la matriz productiva y energética del país. Pues varios industriales están migrando al gas licuado de petróleo (GLP) e invirtiendo en nuevas refinerías debido al aumento de su consumo.
«Hemos acompañado mejor a las compañías y eso se refleja en resultados concretos: más descubrimientos y una mayor eficiencia en los contratos de exploración y producción” El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia (ANH), Orlando Velandia Sepúlveda, afirmó que el país atraviesa un momento sólido en su industria petrolera, con cerca de 300 contratos activos de exploración y producción, de los cuales más de 100 se encuentran actualmente en fase exploratoria.
Aunque evitó precisar cifras de producción estimada, el titular de Perupetro remarcó que el objetivo principal es confirmar reservas y establecer una base sólida de recursos que permita asegurar la producción energética del país a largo plazo.
Durante el período, el Parque Eólico Horizonte entró en operación comercial total, consolidándose como la segunda central eólica más grande de Latinoamérica. Colbún da a conocer informe de resultados del tercer trimestre de 2025 Colbún S.A. informó sus resultados del tercer trimestre de 2025 (3T25), período en el que registró un Ebitda (resultado antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones) de US$126,6 millones, lo que representa una disminución de 25% respecto de igual trimestre de 2024.