Noticias

Marcelo de Assis considera positiva la reciente entrada de ExxonMobil en la Cuenca de Foz do Amazonas.
El ducto que permitirá exportar hasta 720.000 barriles diarios desde la Cuenca Neuquina, superó los 390 kilómetros de cañería instalada de un total de 437. La obra, a cargo de las empresas Techint y Sacde, acelera el ritmo con picos de 175 soldaduras diarias y cuenta con un avance de 75%. El proyecto de u$s3.000 millones, que incluye mega terminal portuaria y una playa de tanques de almacenamiento tiene la puesta en operación proyectada para fines de 2026.
La provincia alcanzó los 566.967 barriles diarios. La cifra representa un fuerte incremento interanual de casi el 27%. La producción de gas, en cambio, tuvo una caída. La producción de petróleo en Neuquén volvió a romper su propio techo en septiembre de 2025, al alcanzar un nuevo récord histórico de 566.967 barriles diarios. Según los datos oficiales, este volumen representa un crecimiento del 3,5% en comparación con agosto y un significativo aumento del 26,87% respecto al mismo mes del año anterior.
Una vez que el combustible es descargado en la Terminal Sica Sica de YPFB en Arica, las cisternas son cargadas y despachadas al país, arribando a la planta de Senkata, en El Alto, desde donde se distribuye a otros departamentos.
En el período 2023-2024, la producción agrícola fue de 17,7 millones de toneladas en Santa Cruz. “Utilizamos más de 1,5 millones de litros día de combustible en el sector agropecuario”, indicó el presidente de la CAO.
En contacto con Visión 360, el Ejecutivo de la Federación de Choferes Urbanos de La Paz Chuquiago Marka, indicó que muchos conductores, luego de trabajar por 12 horas, deben ir a los surtidores a hacer fila y dormir, para luego volver a las rutas.
La norma fue tratada con carácter de urgencia y busca aliviar la escasez de diésel y gasolina que afecta a varias regiones del país, en medio de las críticas al Gobierno por el manejo del abastecimiento energético.
Falta de combustible y retrasos en la coordinación con el Gobierno podrían reducir hasta un 40 % la siembra de arroz y afectar la seguridad alimentaria en el país.
El sector plantea una agenda que incluye una nueva ley de inversiones, de hidrocarburos y medidas para resolver la falta de combustibles y divisas.
El Ministerio de Desarrollo Rural reforzará la entrega de 27 millones de litros de diésel para el sector productivo, mientras YPFB amplía los puntos de distribución