Noticias

YPF marcó otro hito en Vaca Muerta al lograr la perforación más rápida en la historia de la actividad petrolera no convencional en el país. En un tiempo récord de solo 10 días, el equipo de Upstream de la compañía perforó un pozo de 5.520 metros de profundidad total, incluyendo una rama lateral útil de 2.573 metros. Este logro tuvo lugar en Aguada del Chañar, una de las áreas clave para el desarrollo de los recursos shale.
Perú y Argentina ofrecen mejores porcentajes de ganancia a los inversionistas que exploran y explotan hidrocarburos
El plazo máximo para la atención de las solicitudes no debe exceder los 30 días calendario, teniendo las entidades financieras que garantizar un trato equitativo y transparente.
“El objetivo está cumplido, hemos logrado levantar las filas en los surtidores”, afirmó Armin Dorgathen, presidente de la estatal petrolera.
El viceministro Luis Amílcar Velásquez dio cuenta que, en esta lucha contra la actividad ilegal, desde la creación de su cartera, 18 efectivos perdieron la vida durante en el cumplimiento de sus labores.
El director de la ANH informó que el sábado se despachó más de 8,2 millones de litros de diésel y más de 7,9 millones de litros de gasolina.
El presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, dijo a medios bolivianos, que el transporte de gas natural argentino a Brasil generará para el país 200 millones de dólares al año.
En Santa Cruz una gran cantidad de cisternas esperaban poder ingresar a la refinería de Palmasola. En los surtidores hay menos filas de vehículos que esperan para cargar combustible . El problema es en la zona rural
YPFB proyecta la construcción de una planta procesadora de gas y un gasoducto que se conectará con la línea Alto Beni-Caranavi, para suministrar gas a una futura planta termoeléctica en Caranavi. La segunda fase conectará al sistema nacional
La Paz. Transportistas de la región determinaron el cierre de vías en demanda de combustible y mantenimiento vial.