Noticias

El director general de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), Rodolfo Saboia, cree que "no hay magia" para abaratar los combustibles, en tiempos de altos precios del petróleo.
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y países aliados decidieron este jueves (4 de marzo de 2021) mantener los niveles actuales de producción de petróleo hasta abril.
La caída de 30,8% es atribuida a descenso de precios y menor demanda de gas. YPFB Andina y Chaco registraron pérdidas de 17,9% y 29,4%, y Refinación de 20,8%

La renta petrolera cae de $us 2.347 a 1.623 millones en un año
Con esta resolución, si el Estado se demora en el pago de los incentivos previstos por el Plan Gas, las operadoras pueden imputar esas acreencias al pago de impuestos. El sistema informático “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales” va a estar disponible a partir del 15 de marzo.
La empresa petrolera estatal uruguaya explicó en un comunicado que el referido plan “incorpora conceptos que reconocen el rendimiento agrícola en un nuevo modelo de contrato para la compra de azúcar y un nuevo modelo de financiamiento de la cosecha así como incluye inversiones para mejorar la eficiencia energética en el ingenio azucarero”.
En el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado entre Paraguay y Brasil, la Itaipú Binacional transfirió US$ 75,9 millones al Estado paraguayo en los dos primeros meses del año.
El Gobierno de Córdoba, junto con 41 instituciones del sector productivo local, emitieron un comunicado en el cual solicita a las autoridades del Poder Ejecutivo y del Congreso Nacional, la “prorroga” de la ley 26.093 del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles.
En la reunión de este lunes entre los presidentes Biden y López Obrador se confirmó la realización de una Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático, que está siendo organizada por Estados Unidos, a celebrarse el 22 de abril, Día de la Tierra.
Para el ex secretario de Energía Jorge Lapeña urge cambiar la gestión de los recursos energéticos a partir de la revisión del rol central dado a Vaca Muerta por los distintos gobiernos. Asegura que esa apuesta a todo o nada llevó al país a contar con petróleo y gas caros, obligó a recurrir a subsidios de un Estado exhausto y endeudó a la principal empresa de la industria por varias veces su valor.
El incremento del precio del petróleo figura como una buena noticia para los países productores del mundo, aunque en el caso de Venezuela puede convertirse en un riesgo, dijo a Sputnik el economista José Toro Hardy.