Noticias

La explotación de litio en Puno es evaluada por el Congreso de la República. Esto debido a que en nuestro país no se cuenta con legislación para la explotación de este tipo de mineral.
La compañía noruega del sector de energías renovables Aker Clean Hydrogen y la multinacional irlandesa de desarrollo de energía eólica y solar Mainstream Renewable Power,
Una nutrida nutrida en marzo tendrá el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, con el objetivo de promocionar a Chile como destino de inversión en proyectos de hidrógeno verde. Solo este mes, participará en 15 eventos internacionales con este fin.
Los subsidios energéticos de los últimos diez años equivalen a más de dos préstamos del FMI, ya que en ese período ascendieron a casi 130.000 millones de dólares, con una producción de hidrocarburos en baja, según un informe privado.

En el último trimestre de 2020 la petrolera de mayoría estatal logró mejorar sus finanzas. Concluyó el año con un resultado negativo de u$s1.098 millones. Entre octubre y diciembre, redujo u$s540 millones su rojo.
La mayor amenaza para el negocio de las Utilities no radica en la disrupción de la demanda ni en la desaceleración de las ventas tradicionales de electricidad provocadas por la pandemia en 2020, sino de los cambios en el comportamiento de los clientes.
En el inicio del cobro del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) comienza la fiscalización a las personas que son alcanzadas por el tributo y no se hubieran inscrito.
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) socializó tecnologías de producción de arroz bajo condiciones de riego y secano en la comunidad San José del Norte, del municipio de San Pedro del departamento de Santa Cruz.
En medio del aumento de la importación de diésel, que crece en aproximadamente 5 por ciento anual, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer la construcción de una planta de diésel renovable en Santa Cruz.
Los recursos provienen de saldos no ejecutados del PRONTIS (Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social) hasta el 31 de diciembre del 2020.