Noticias

En enero del 2017 caducó la concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP), formado por Odebrecht, Enagás de España y Graña y Montero, pues no consiguieron el cierre financiero del proyecto (la plata para construirlo):
Mientras la carrera por el hidrógeno verde está desatada en Chile, AES Gener logró recientemente su primer hito en su apuesta por el denominado “combustible del futuro”.
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón Morales, recordó que la multa por incumplir el pago del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) es equivalente al 200% del tributo omitido, de acuerdo con la Ley 1357.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció el inicio del proyecto pionero de producción de diésel renovable en Bolivia con una nueva planta ubicada en la refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz, que demandará una inversión es de 250 millones de dólares.
Para el presidente Luis Arce, es el emprendimiento ‘estrella’ que sacará a Bolivia de la actual crisis económica y que dará seguridad alimentaria y soberanía energética al país. Además, contribuirá a reducir la subvención de importación y déficit de este combustible en el país
El Ministro de Hidrocarburos y Energías manifestó que este proyecto permitirá ahorrar una importante cantidad de dinero en la importación de diésel.
El plazo para el pago, en el caso de los residentes en Bolivia, vence el 31 de marzo, y para aquellos que viven en el extranjero, pero que tienen su riqueza en el país, el 30 abril.
Para fines de 2021 se hará la convocatoria para contratar a la empresa que haga la ingeniería, procura, construcción y puesta en marcha. Se prevé que esté lista en 2024.
El presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, Jorge Sánchez Peña Sattori y la embajadora de Paraguay en Bolivia, Terumi Matsuo de Claverol, coordinaron una agenda de trabajo conjunto para fortalecer el comercio exterior entre ambos países para la presente gestión.
El tipo de cambio se mantiene invariable desde hace nueve años y tres meses. La medida ha permitido bolivianizar la economía.