Noticias

Según YPFB, por la venta del energético al vecino país ingresará a Bolivia un promedio de $us 2,5 millones. También se prepara para venderle GNL
Tras presentar números positivos en el balance del primer semestre, Ancap está analizando con lupa los negocios de sus empresas subsidiarias en busca de reducir costos o eliminar pérdidas, en el entendido que de los US$ 78 millones que ganó en el primer semestre casi US$ 40 millones se explican por la caída en el precio del barril de petróleo en dólares.
La estatal de combustibles de nuestro país confirmó ayer que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fue adjudicada para proveer 1.000 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP). La empresa pretende lograr una utilidad de al menos cincuenta por ciento y ratifica que podrán cargar una garrafa de diez kilos a 50.000 guaraníes.
Petróleos Mexicanos (Pemex) llegará a una disminución de 35% en las plazas de alto mando al concluir este año, lo que implica que se reducirán 460 puestos de directores, subdirectores, gerentes y subgerentes de la estatal, con el fin de reducir costos en las operaciones, según informó.
La producción mundial de crudo debe retroceder en 9 millones de barriles por día (bpd) para sostener el nivel del consumo y darle impulso a los precios, dijo el ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio del Pino.
El Gobierno ofertó ante inversionistas europeos la concesión de la hidroeléctrica Sopladora y una sociedad estratégica en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).
A pesar de que en Colombia la estrategia de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, en materia de atraer inversión ha sido relativamente exitosa, el presidente encargado de la Agencia, Orlando Velandia, explicó que ha faltado gestión gubernamental para hacer que estos capitales se materialicen.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo, manifestó que existe interés de parte de los inversionistas chinos en participar en diversos sectores productivos, como minería, petroquímica y energía eléctrica en el Perú.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el acuerdo contra el cambio climático (COP21), el cual pretende bajar las emisiones de carbono a nivel mundial con el objetivo de reducir la temperatura y luchar contra el calentamiento global.
O presidente do Banco Central, Ilan Goldfajn, disse nesta terça-feira (20) que o Brasil não precisa mudar sua meta de inflação, sendo que o BC avalia que o alcance do alvo de 4,5% em 2017 é possível e que a desinflação continuará nos próximos anos.