Noticias

El principal dirigente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) es ingeniero civil industrial por la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile) y se tituló como abogado por la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra–Utepsa.
En diciembre de 2018 se constituyó una empresa mixta entre YLB y la alemana ACISA para la industrialización de este metal.
Reemplaza a Luis Barbery Paz, quien concluye su mandato luego de tres gestiones consecutivas. El nuevo titular del empresariado cruceño cree que es momento de reconciliación, para forjar esperanza, salud y trabajo.
El presidente Luis Arce informó este miércoles que Bolivia reanudó las negociaciones con Alemania para la industrialización de sus reservas de litio y abrió la posibilidad de la participación de otros países que ofrezcan mejor trabajo y tecnología.
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y el Banco FIE suscribieron una carta de intenciones con el objetivo de promocionar lo “Hecho en Bolivia” y emplea a los nuestros, así como impulsar el Compro Boliviano a nivel nacional e internacional.
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que Bolivia y Chile coordinan una reunión para tratar asuntos comerciales. El encuentro no tiene, por ahora, una fecha establecida, pero está previsto para abril o mayo.
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó el miércoles que esta cartera de Estado comunicó a la empresa “Construcciones Viales e Hidráulicas S.A” la intención de resolución de contrato, ante la carencia de frentes de trabajo, equipos y maquinaria para concluir la construcción de la Vía Férrea Montero Bulo Bulo – Tramo I.
La dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) presentó al Gobierno el pliego de demandas que, entre otras cosas, se plantea para este año un incremento salarial del 5 por ciento al mínimo nacional al igual que al haber básico.
La participación de todos los actores económicos es importante para la reactivación de la economía nacional, ya que el esfuerzo del Gobierno no será suficiente, y uno de los temas principales a tratar es el contrabando para reducir la afectación a la industria nacional, según el vicepresidente de la Cámara Departamental de La Paz (Cadinpaz), Pablo Camacho.
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores, expresó su rechazo al anuncio del Gobierno nacional de la posible abrogación de los Decretos Supremos 4232, 4238 y 4348, relacionados al uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM´s), los cuales permiten viabilizar el acceso a nuevos eventos de biotecnología para los cultivos de soya, maíz, trigo, algodón y caña de azúcar.