Noticias

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) lanzó este jueves el Plan Hidrocarburo Seguro, Unidos contra el COVID-19, para la compra por sistema QR de combustibles líquidos y gas natural vehicular (GNV) en 54 estaciones de servicio.
Las empresas fueron contratadas por el Estado boliviano para hacer un diagnóstico del complejo petroquímico parado desde hace un año
Los tecnólogos de la empresa japonesa Toyo y profesionales de la compañía estadounidense KBR Inc. llegarán al país a mediados de abril próximo para que realicen el diagnóstico de la Planta de Amoniaco y Úrea, ubicado en Bulo Bulo, Cochabamba, informó ayer el viceministro de Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos, William Donaire.
La planta industrial de cloruro de potasio, ubicada en el Salar de Uyuni, Potosí, reinició operaciones y proyecta incrementar su producción. La factoría estaba paralizada desde la anterior gestión.
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón Morales, informó hoy que entre enero y febrero de este año la Administración Tributaria registró la apertura de 9.918 nuevos Números de Identificación Tributaria (NIT) y consideró esta cifra como una señal de la dinamización de la economía boliviana.
El viceministro de Industrialización, Comercialización Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, William Donaire, informó hoy que tecnólogos de la reconocida empresa japonesa Toyo realizarán el diagnóstico de las máquinas que producen amoniaco y que profesionales de la compañía estadounidense KBR Inc. se encargarán de los equipos de urea de la planta ubicada en Bulo Bulo.
De los 2.400 millones de dólares que en 2020 pagó la sociedad a ANCAP, tan solo la mitad llegó a la empresa. El resto se destinó 34 por ciento al pago de costos y márgenes de la cadena de distribución (distribuidoras, estaciones y fletes), 42 por ciento a la recaudación de IMESI y el resto al pago de tasas e IVA.
Bacanora Lithium, minera inglesa dueña del yacimiento de litio más importante de México, que aún no entra en fase de producción, apunta a ser proveedor del fabricante de autos eléctricos Tesla.
La suba rige desde la madrugada de este martes, y es parte del 18% de incremento anunciado para los próximos tres meses.
Antero Alvarado, socio director de Gas Energy Latinoamérica, pidió que se modifique la Ley Orgánica de Hidrocarburos para que los productores privados puedan comercializar gas en Venezuela, ya que actualmente esta es una actividad que solo puede ser realizada por Pdvsa.