Noticias

Cifras oficiales dan cuenta de una descontaminación atmosférica de 1.358.880 toneladas al año de CO2, equivalentes a más de 400.000 pinos o eucaliptus plantados o a una cifra similar de autos menos, circulando durante el mismo período de 365 días, a partir de la utilización de agrocombustibles en Uruguay.
Se retoma el proyecto de construir un gasoducto para evacuar la producción de Vaca Muerta. Buscan financiamiento de China, Rusia u organismos multilaterales para desplazar importaciones y evitar la salida de u$s 1100 millones anuales de las reservas del BCRA.
La estatal de combustibles concretó la suba del precio del diésel Tipo lll (común) que logró mantener sin reajuste durante poco más de un mes respecto a los emblemas del sector privado.
La petrolera mexicana Pemex está abierta a evaluar que un consorcio encabezado por la estadounidense Talos Energy sea el operador de un importante yacimiento compartido, si un acuerdo para unificarlo beneficiara a la gigante estatal, que enfrenta una compleja situación económica.
Entre 2010 y 2014 las transferencias aumentaron 162% y luego cayeron entre 2015 y 2019. En 2020 aumentaron un 27% respecto al año anterior. En la misma década cayó la producción de petróleo nacional un 19,70% y también la de gas un 4,27%. En la misma década cayó la producción de petróleo nacional un 19,70% y también la de gas un 4,27%.
La Organización de Países Exportadores de Petróleos reportó que Venezuela ha tenido un repunte en su producción petrolera en los dos primeros meses de este año. Comparado con los datos registrados en diciembre, el país presentó un ligero aumento en el número de barriles por día procesados.
Petroecuador anunció sus metas de producción para finales de marzo y fines de año. Así el gerente de EP Petroecuador, Gonzalo Maldonado, explicó que hasta fin de este mes y durante todo lo que resta del periodo de gobierno se espera recuperar a 400.000 la producción petrolera de la estatal, realizando actividades de mantenimiento.
La reactivación viene apuntalada por el fracking en los pozos no conectados, pero se requieren más perforadores para que sea sustentable.
En entrevista con Valora Analitik, la presidente de la Transportadora de Gas Internacional (TGI), Mónica Contreras y el presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), Juan Ricardo Ortega, revelaron la estrategia para generar más ingresos, así como su posición frente a la venta de ISA y el crecimiento inorgánico en la región.
La semana pasada, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) recibió la propuesta de ExxonMobil sobre el proyecto de esta petrolera para adelantar piloto de fracking en Colombia. La entidad se encuentra evaluando esto hasta el 29 de marzo,