Noticias

El proyecto beneficiará a a 1.651 familias indígenas y campesinas del municipio de Sena, afectados por los trabajos de la sísmica 2D en la Cuenca Madre de Dios
El programa consta en la producción de electricidad a través de fuentes alternativas que pueden instalar los usuarios para su propio consumo
La estatal aseguró que el suministro es normal y alertó la proliferación de noticias falsas sobre del desabastecimiento de carburantes
El Gobierno peruano decretó cuarentena en todo su territorio por Semana Santa. Desde ayer Bolivia cerró la frontera con Brasil para evitar contagios.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reclamó medidas para aliviar la deuda soberana de países de ingresos bajos y medios, entre ellos una mayoría de los latinoamericanos, con el fin de evitar que estas cargas lastren la respuesta a la pandemia y la recuperación económica.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que el suministro de diésel, gasolina y gas licuado de petróleo (GLP) es normal en los surtidores de La Paz y negó los rumores sobre un presunto desabastecimiento de combustibles en el departamento.
Durante abril, Chile mantendrá cerrada sus fronteras y aumentará los controles en las exportaciones e importaciones de productos. Desde Brasil, la importación de bebidas y alimentos será restringida.
En el marco de la reforma integral del mercado de combustibles, una de las medidas que impulsa el Poder Ejecutivo es la eliminación de la mezcla de biodiésel en el gasoil, que hoy rige por ley. La iniciativa tiene por objetivo sacar ese sobrecosto para abaratar el precio de comercialización al público.
El ingeniero Orlando Valdés expuso ayer ante la Comisión Especial sobre Hidroeléctricas Binacionales del Parlasur acerca de la situación actual de la sincronización entre Itaipú y Yacyretá, destacando que la no implementación de la misma es un hecho inadmisible, con diversas consecuencias, para los intereses del Paraguay.
La producción nacional de petróleo crudo en febrero pasado fue de 1.666 millones de barriles diarios, lo que significó un aumento mensual de 1%, pero una reducción anual de 3.6%, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).