El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reclamó medidas para aliviar la deuda soberana de países de ingresos bajos y medios, entre ellos una mayoría de los latinoamericanos, con el fin de evitar que estas cargas lastren la respuesta a la pandemia y la recuperación económica.
El llamamiento, hecho de cara a las próximas reuniones de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, se apoya en un informe que señala que 72 de las 120 economías de ingresos bajos y medios del mundo están en una situación “vulnerable” por la deuda que arrastran.

Entre los países vulnerables por su deuda el PNUD señala a varios latinoamericanos como Bolivia, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Honduras o Nicaragua, aunque dice que no ve riesgos inminentes de “default” más allá de los tres países que ya lo han sufrido recientemente: Argentina, Ecuador y Belice.

El documento concluye que, sin medidas adicionales de alivio, la vulnerabilidad en esos países continuará durante años y puede dar pie a una crisis de deuda “de combustión lenta” alrededor del mundo, según la describió el economista jefe del PNUD, George Gray Molina.

Fuente Página Siete

Lea la noticia