Noticias

Una investigación realizada, esta gestión, por la Dirección Transparencia Corporativa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) revela acciones irregulares en la estatal petrolera y sus subsidiarias con manejos poco transparentes de 1.210.000 dólares durante la administración de Herland Soliz, presidente de YPFB, y Víctor Hugo Zamora, ministro de Hidrocarburos, en 2020.
El consumidor de gas natural puede ver una reducción en el costo de la molécula, que, dependiendo de las condiciones, puede pasar de un valor histórico de la casa de US $ 14 por millón de BTU a hasta US $ 5 por millón de BTU. Esta es una estimación presentada por el presidente ejecutivo de Abrace, Paulo Pedrosa.
La Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) reafirma que los atributos positivos de la generación solar fotovoltaica distribuida superan fácilmente cualquier costo para los consumidores brasileños y pueden traer R $ 139 mil millones en nuevas inversiones al país hasta 2050. Según el análisis de la entidad,
El presidente de la Junta del Congreso Nacional, senador Rodrigo Pacheco, extendió la Medida Provisional (MP) 1.034 / 2021 por 60 días, que, entre otras cosas, aumenta en 2021 la Contribución Social sobre Utilidad Neta (CSLL) de las instituciones financieras para compensar la reducción. impuesto sobre el gasoil y el gas de cocina. El acto fue publicado en el Boletín Oficial el lunes (26).
El Ministerio de Minas y Energía espera comenzar las evaluaciones sobre la propuesta inicial de cambios necesarios para permitir que una futura expansión del llamado mercado eléctrico libre comience en junio, dijo el lunes la secretaria ejecutiva de la cartera, Marisete Pereira.
Una investigación realizada por la Dirección Transparencia Corporativa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) da cuenta de acciones irregulares en la estatal petrolera y sus subsidiarias con manejo poco transparentes de 1.210.000 dólares,
La Dirección de Transparencia Corporativa de la petrolera estatal informó este lunes sobre un posible daño económico "por el manejo poco transparente de $us 1,2 millones en la gestión del exministro Víctor Hugo Zamora"
Las ventas externas crecieron fuertemente, desde todas las cuencas del país, como consecuencia de la menor demanda interna y un contexto internacional en el que grandes jugadores salieron a asegurarse reservas a precios bajos.
La primera operación se realizó en diciembre de 2010. Esa vez, la inversión fue de $us 56,7 millones el resultado fue negativo. Este año, la subsidiaria invertirá otros $us 74 millones
La preocupación de las autoridades de ANCAP y del gobierno en cuanto a la incidencia que tienen los biocombustibles sobre el precio de las gasolinas y el gas oil en Uruguay,