Juan Szabo, ingeniero asesor en el Área de Energía del Plan País, señaló que Venezuela seguirá usando el petróleo y el gas como fuente energética durante los siguientes 30 años, ya que ambos recursos naturales tienen reservas suficientes.
Durante el foro «Plan de recuperación de la industria de hidrocarburos, un proceso continuo», organizado por la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional electa en 2015, el ingeniero destacó que el país podría recuperar su industria en 8 años, si ocurre un cambio en el Poder Ejecutivo.

Szabo dijo que el sector de hidrocarburos es todavía rentable, pese a que el país tiene años desarrollando actividades petroleras. Además, vislumbró un futuro favorable por la cantidad de reservas de petróleo y gas.

«Es un hecho que la producción de crudo pesado y mejoramiento es una combinación exitosa técnicamente y comercialmente por su capacidad de producir crudos sintéticos a precios muy competitivos», explicó.

Szabo criticó que, en el caso del gas, las autoridades no le están dando el uso adecuado y se está subutilizado, reseñó Banca y Negocios.

Producción petrolera

El ingeniero destacó que Venezuela podría ser capaz de producir un total de cuatro millones de barriles de petróleo por día, gracias a su capacidad de exploración en yacimientos en el oriente y occidente.

Sin embargo, también colocó sobre la mesa la gran cantidad de empleados capacitados que se han marchado de la industria de hidrocarburos venezolana.

«La escasez de personal capacitado en todas las actividades de la industria y el marco legal y fiscal actual desincentiva la inversión, y por lo tanto no permite hacer un plan de recuperación, de manera que es necesario cambiarlo», lamentó.

Plan recuperación

«Tenemos que mostrar una industria petrolera que pueda garantizar y avalar la restructuración de la deuda y preparar al país a adaptarse a los nuevos esquemas de protección ambiental», dijo.

A juicio del experto, la producción de crudo pudiera incrementarse entre los 2,7 y 3,1 millones de barriles diarios, pero todo depende de los costos desde que se comience la recuperación de la industria en 8 años, o de que se emplee el plan de recuperación.

«La transición energética no es óbice para el renacer de la industria de los hidrocarburos en Venezuela», destacó.

Consenso político

Szabo afirmó que para lograr los planes en el sector energético es necesario que se logre un consenso político, y que «depende de nosotros tantos de los petroleros, los políticos y todo el país, si hay la luz al final del túnel».

Agregó que la situación política de Venezuela y la de la comunidad internacional crean un estado de duda sobre los procesos a aplicar en la industria y sus resultados en la economía.

Fuente: El Nacional