La preocupación de las autoridades de ANCAP y del gobierno en cuanto a la incidencia que tienen los biocombustibles sobre el precio de las gasolinas y el gas oil en Uruguay,
tiene su origen en que “producir bioetanol en Bella Unión con caña de azúcar es aproximadamente 2 veces más caro que hacerlo con sorgo y maíz en la planta de Paysandú, y aproximadamente 3,5 veces más caro que lo que cuesta en Brasil el etanol de caña”, señalaron fuentes de ANCAP a Surtidores.

“Hoy existe un sistema de producción en el que Alur asegura la rentabilidad del productor cañero más allá de su escala y su productividad. Además, con el agregado de que ALUR financia la cosecha desde el inicio de la zafra con adelantos de dinero sin interés” agregaron desde la petrolera.

NO SE PUEDEN CAMBIAR REGLAS DE JUEGO

En cuanto a la nueva fórmula de ANCAP que fue presentada el 3 de marzo próximo pasado (75 días antes del comienzo de la zafra), apunta a reducir sensiblemente el costo de los biocombustibles, incentivando el rendimiento de la caña de azúcar, tratando de acercarse a los precios internacionales lo más que se pueda, medida que el ente espera lleve a una baja en el precio de los combustibles, ha sido cuestionada por la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Bella Unión, cuyo presidente, Djelli Brysk dijo a Surtidores que “no se pueden cambiar la reglas de juego de un día para otro, máxime cuando estamos a 20 días de la cosecha”.

“Los productores ya han adquirido una serie de compromisos que deben honrar, entonces cambiar ahora el sistema no sería conveniente, aunque no nos oponemos a comenzar a analizar futuros cambios en el sector, tratando de maximizar los costos” sostuvo Brysk, quien reveló a Surtidores que hoy lunes a primera hora de la tarde cinco miembros de la directiva de la Asociación que los nuclea, serán recibidos en Torre Ejecutiva por el presidente Luis Lacalle, Álvaro Delgado y el presidente de ANCAP Alejandro Stipanicic.

Brysk prefirió guardar cierta cautela en cuanto a la posición de la gremial hasta después de esa trascendental reunión, comprometiendo sus declaraciones con el portal una vez terminada la misma.

RESPETAR 2.600 PUESTOS LABORALES

Fuentes del ente aseguraron que el documento “plantea premiar la mejora de productividad estableciendo valores adecuados de rendimiento por hectárea, sin afectar los 2.600 puestos laborales directos entre la fase agrícola y el procesamiento industrial”.

Asimismo, se informó que con la fórmula de precios se espera “promover una mejora de la productividad y la optimización de los costos, eliminando sobrecostos en la cadena productiva para poder fortalecer la producción y el desarrollo social y laboral que trae aparejado. El objetivo es dar viabilidad a largo plazo al cultivo de caña de azúcar en esa zona del país, mitigando el peso que esa producción representa para el precio final al consumidor de combustibles”, señaló la fuente de ANCAP.l.

Fuente: Surtidores