Noticias

Los decretos gubernamentales que prohíben la exportación de carne y el uso de biotecnología fueron recibidos como un “baldazo de agua fría” por las instituciones agropecuarias e industriales de Santa Cruz. Aseguran que estas medidas son un retroceso que va en contra de la reactivación económica, desincentivan la inversión y ponen en riesgo la generación de nuevas fuentes de empleo.
El Gobierno habilitó el Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo que condiciona la exportación al, precisamente, abastecimiento interno. Para esta año se tiene 16.000 toneladas para la exportación a mercados como China
El gobierno aprobó el decreto 4492 que modifica la norma que permitía la salida o el ingreso de hasta menos de $us 50.000 y para montos mayores se requería una autorización del Banco Central de Bolivia (BCB).
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), a través de su presidente, Fidel Flores, expresó su rechazo a la decisión del Gobierno de abrogar los decretos supremos 4232, 4238 y 4348, relacionados al uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), los cuales viabilizaban el acceso a nuevos eventos de biotecnología para los cultivos de soya, maíz, trigo, algodón y caña de azúcar.
La carga boliviana en el puerto de Ilo, Perú, aumentó en 91,2 por ciento entre enero y abril de este año, frente a similar periodo de la pasada gestión, informó la ayer la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B).
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación destacó este jueves que la mitad de la energía que consumen los bolivianos proviene de fuentes alternativas, por lo que el país avanza en el cambio de su matriz energética y coadyuva en el cuidado a la Madre Tierra.
Como una medida para incrementar la producción de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apunta a reactivar la exploración a través de inversiones en campos maduros, los cuales permitirán aumentar la producción de petróleo a corto plazo.
El gerente general de ENDE Corani, Gerardo Borda, informó este jueves que comenzó el proceso de licitación para la construcción del Parque eólico La Ventolera, que se ubicará en el municipio Uriondo, en el departamento de Tarija.
El gerente general de YPFB Transporte, Julio Infante, dijo que la industria del gas y del petróleo precisa de diversos rubros para ejecutar proyectos, y que el encuentro “Puertas Abiertas” es una oportunidad para que los proveedores de bienes y servicios conozcan más sobre los requerimientos que tiene la estatal petrolera.
La agencia Moody’s reconoció la alta calidad crediticia de CAF –banco de desarrollo de América Latina– al ratificar su calificación Aa3 con perspectiva estable.