Noticias

El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, destacó que la electromovilidad (vehículos eléctricos) tiene una gran oportunidad para desarrollarse en el sector minero, así como en las ciudades con el uso de autos eléctricos por parte de las familias.
A calificación ambiental en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ingresó el mega proyecto «Parque Eólico Peñasco Ventoso», que considera 486 MW de capacidad instalada para emplazarse en la comuna de Quilleco,
Las asociación de la subregión chiquitana de Santa Cruz, la principal zona ganadera del departamento, emitieron un pronunciamiento en el que solicitan al gobierno la anulación de la resolución biministerial 006/2021, que restringe las exportaciones de carne.
Acordaron mantener congelado el haber básico, como el Gobierno había planteado inicialmente. La mejora salarial significa Bs 42, subir de Bs 2.122 a Bs 2164.
Los empresarios recuerdan al Gobierno que el sector formal de las empresas es “pequeño” y está sobrerregulado.
Personal técnico de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Redes de Gas del Gran Chaco, realizaron el jueves una inspección a la red secundaria e instalaciones domiciliarias de gas, En la ciudad de Yacuiba, donde evidenciaron que esas instalaciones quedaron abandonadas, no cuenta con mantenimiento y no cumplen con varias normas establecidas para su funcionamiento.
Los proyectos de ley de Estabilidad Laboral y de Derechos Adquiridos, que actualmente están siendo tratados en la Cámara de Diputados, son considerados por el sector empresarial como lapidarios porque intentan prohibir la desvinculación justificada, mientras que el economista Alberto Bonadona cree que dichas normas “aumentan a la catástrofe económica que ya se vive en Bolivia”.
El Comité Cívico de San Ignacio de Velasco, uno de los municipios de la Chiquitania afectados por asentamientos humanos -incluso en áreas protegidas-, anunció la conformación de una comisión interinstitucional para iniciar acciones de defensa de la tierra ante la política del nivel central de promover el avasallamiento.
La demanda de gasolina y diésel en América Latina está aumentando gradualmente, pero la recuperación sigue siendo bastante lenta.
Desde hace muchas décadas está comprobado que cualquier medida o política que adopte el gobierno para superar toda crisis económica tiene que cumplir, previamente, con el principio de gastar menos y producir más.