Noticias

Bahiagás informa que, a partir del 1 de mayo, Petrobras (principal proveedor de la Compañía) incrementará en 39% el valor del gas natural vendido a las distribuidoras estatales. Dicha medida dará lugar a un aumento del 34,48% (promedio de todos los segmentos) en las tarifas aplicadas a los clientes de Bahiagás, según lo autorizado por la Resolución 22 de Agerba, publicada en el Diario Oficial del Estado el 29 de abril de 2021.
Fuera de lo que son las estrategias, el ex mandatario sostuvo que la nacionalización de empresas como YPFB ya estaba decida y no estaba en debate
Petrobras anuncia que aprobó nuevos modelos contractuales para la venta de gas natural a distribuidoras. La compañía ofrecerá, además de las modalidades actuales, indexado al precio del petróleo Brent, una alternativa de precios con menor volatilidad, sin renunciar a la alineación con los precios internacionales.
A marzo, la tasa de desocupación en el área urbana disminuyó a 8,1%. “Los resultados dan señales de una tendencia hacia la recuperación”, dice el INE.
Por los bloqueos de ruta, el plan GasAr se retrasará al menos un mes. Además, la demanda de gas en invierno obligará al Gobierno nacional a importar más energía.
En el marco del “Primer diálogo regional de política, recuperación económica verde en América Latina y el Caribe”, organizado por el BID, se informó que el gobierno ha puesto especial énfasis en los planes de reducción de emisiones de carbono a la atmósfera.
Un total de 918.982,2 MWh suministró a Paraguay y Argentina en el mes de abril, la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), de acuerdo con el informe oficial emitido recientemente por la entidad binacional.
La provincia armó una mesa para analizar el desarrollo de combustible limpio. Recibirá colaboración de expertos alemanes. El objetivo es abastecer el mercado local, pero también se piensa en exportar.
La automotriz General Motors anunció que invertirá más de mil millones de dólares en el complejo de manufactura de Ramos Arizpe, ubicado en Coahuila, para realizar ampliaciones y con ello poder hacer autos eléctricos en México a partir de 2023.
En el primer trimestre del año los ingresos presupuestarios se vieron favorecidos ante el incremento que tuvieron los recursos que se obtienen por el petróleo, de acuerdo con los datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).