En medio de la crisis de carburantes en Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementa despachos y recibe buques con combustibles importados. El Gobierno autoriza la libre importación y la estatal petrolera recurrirá a criptomonedas para garantizar el suministro.
Para el mes de mayo de este año se prevé la conclusión del estudio de interconexión eléctrica con Brasil con miras a la exportación de energía eléctrica, señala el informe de Rendición de Cuentas Final 2024 del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE).
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y el miércoles 26 de marzo. En tanto, programó la llegada de otros para abril y mayo, con lo que garantiza combustibles, afirmó este domingo el presidente ejecutivo de la estatal, Armin Dorgathen.
Según datos del INE, en 2023, en el país había 2,4 millones de motorizados, las proyecciones indican que, en 2024 el número de rodados alcanzó a 2, 6 millones. En 2025, 200.000 vehículos pasaron a usar gas
Comité Multisectorial pide al Gobierno reprogramar reunión para tratar la importación combustible La carta con dicha solicitud fue enviada al ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
Entre las medidas adoptadas se encuentran tanto medidas destinadas a ahorrar combustible como procedimientos encaminados a mejorar la disponibilidad de gasolina y diésel mediante una distribución más eficiente de los recursos disponibles.
Se indicó que su creación fue estratégica para romper el monopolio que tenían algunos proveedores y que debió realizarse en cuanto se supo que debíamos importar combustible.
En la licitación, según el presidente de YPFB, Botrading presentó una oferta mayor a la de Petroperú, por lo que la adjudicación correspondió a la empresa peruana; pero, al no presentar los documentos requeridos, el proceso fue cancelado
El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que solo falta entre 18 y 20 por ciento para cumplir con la cantidad de combustible que el sector productivo necesita para concluir la campaña de verano.