Noticias

Luego de que se conociera que el transporte de gas natural del reservorio argentino Vaca Muerta hasta el mercado brasileño no tomaría en cuenta el posible alquiler de gasoductos bolivianos, el exministro de hidrocarburos y experto en energía Álvaro Ríos lanzó preguntas que complican a YPFB.
Una comisión, conformada por choferes del transporte público y funcionarios de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), inspeccionará a partir ahora las estaciones de servicio y la Planta de Almacenaje de Hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Senkata, El Alto, tras los reclamos por la calidad del combustible.
En el evento se podrá generar alianzas estratégicas, acceso a nuevas fuentes de financiamiento y construcción de una hoja de ruta que impulse el desarrollo sostenible
En Bolivia, los subsidios a hidrocarburos como el diésel y la gasolina tienen un peso de hasta el 3,60% del PIB y representa una carga que coexiste con déficits fiscales estructurales y un deterioro sostenido de las reservas internacionales, según Bloomberg
Según el informe, la producción de gasolina en 2025 disminuyó en 20% o 681.196 barriles menos que en 2024, mientras que en el diésel se tiene 318.942 barriles menos que en 2024, es decir una caída de 30%.
El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, opinó que Bolivia puede quedarse sin la fuente de abastecimiento de Argentina para importar gas en el futuro, si es que no logra descubrir una sola molécula de gas.
La Cámara de Exportadores de Cochabamba señala que diversos son los rubros afectados y esto es lo que pone en riesgo algunos mercados internacionales.
Lo que se busca es tomar medidas estructurales para evitar en el futuro estas afectaciones, no solamente en el transporte federado, sino también en toda la población boliviana que tiene un motorizado, aseguró Jorge Silva
Desde el sector de los exportadores indicaron que preocupa la pérdida de mercados y el daño a la percepción internacional del país.
El potencial del sector sucroenergético debería atraer recursos, pero la infraestructura será un desafío.