Noticias

Según el informe, la producción de gasolina en 2025 disminuyó en 20% o 681.196 barriles menos que en 2024, mientras que en el diésel se tiene 318.942 barriles menos que en 2024, es decir una caída de 30%.
El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, opinó que Bolivia puede quedarse sin la fuente de abastecimiento de Argentina para importar gas en el futuro, si es que no logra descubrir una sola molécula de gas.
La Cámara de Exportadores de Cochabamba señala que diversos son los rubros afectados y esto es lo que pone en riesgo algunos mercados internacionales.
Lo que se busca es tomar medidas estructurales para evitar en el futuro estas afectaciones, no solamente en el transporte federado, sino también en toda la población boliviana que tiene un motorizado, aseguró Jorge Silva
Desde el sector de los exportadores indicaron que preocupa la pérdida de mercados y el daño a la percepción internacional del país.
El potencial del sector sucroenergético debería atraer recursos, pero la infraestructura será un desafío.
Según fuentes cercanas a Reuters, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) planean un nuevo aumento de al menos 137.000 barriles diarios (bpd) en la producción de materias primas energéticas en noviembre, decisión que se tomará en la próxima reunión del grupo, prevista para el 5 de octubre.
El informe de Ursea reveló que se espera un ajuste al alza, tanto en el gasoil como en la nafta y el supergás.
Según la prensa paraguaya, al menos dos empresas ya firmaron memorandos de entendimiento para instalar operaciones en el país.
Dos altos funcionarios de Surinam y Venezuela se reunieron para reforzar sus relaciones, específicamente en los sectores del petróleo, el gas, la educación y la economía.