Lo aseguró el CEO de la petrolera de bandera, Horacio Marín. Será bajo la figura de offtakers, o comercializadores, quedando solo un cuarto del GNL para ser colocado por YPF.
“Estoy muy contento porque Argentina LNG es una realidad”. La frase corresponde al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y no es para menos, dado que el titular de la petrolera de bandera reveló que las dos megaempresas socias del proyecto, la italiana ENI y la árabe ADNOC tomarán el 75% del gas natural licuado (GNL) del proyecto bajo la modalidad de offtakers. Marín explicó que “ENI y ADNOC van a ser offtakers del GNL que se va a producir en Río Negro. Son empresas muy grandes y sólo queda un cuarto de la producción para venderle a otros países», en referencia a la porción de la cual se encargaría YPF de vender y para la que ya existen decenas de acuerdos previos con potenciales clientes de múltiples países.

Hasta el mes pasado el proyecto para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL (MTPA) estaba dividido en partes iguales entre YPF y ENI, en todo el trayecto, desde la producción a la comercialización. Pero ahora Marín sumó al escenario de offtakers a la firma estatal de Emiratos Árabes Unidos -a través de su subsidiaria XRG- con una participación que sumaría otro cuarto del GNL a vender. La figura de offtaker le permite a las empresas disponer de esa porción de la producción, ya sea para su propio consumo o como vendedores/revendedores de la misma a terceros.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Marín remarcó que la participación de ENI y ADNOC como socios y offtakers de la producción «le da solidez al proyecto. Por esa razón, pienso que no debería ser complicado lograr el Project Finance». Un financiamiento internacional que solo para esta fase del plan se estima en unos 12.500 millones de dólares. En ese sentido, el titular de YPF remarcó que el proyecto «Argentina LNG es muy robusto y los cambios en la Argentina contribuyen a generar las condiciones para el financiamiento”.

Marín, destacó el acuerdo que la compañía firmó la semana pasada con ADNOC: “En Emiratos Arabes firmamos la adhesión de ADNOC, la cuarta petrolera del mundo, al proyecto Argentina LNG en sociedad con ENI. Este proyecto, de 12 millones de toneladas por año de GNL, generará 200.000 millones de dólares en exportaciones en 20 años, es decir, 10.000 millones de dólares por año”. En línea con lo que adelantó EnergíaOn el fin de semana, Marín sostuvo que “no tenemos dimensión de la inversión extranjera que implica este proyecto. Debe ser la más grande de la historia del país«.

Y explicó que «solamente el proyecto de 12 MTPA, implica 35.000 millones de dólares en cuatro años” de inversiones directas. Este plan se suma al que ya está en marcha a través del consorcio Southern Energy (SESA) que conforman PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar para el cual en los próximos días llegarán al puerto rionegrino las chapas para realizar la conexión del futuro sitio con el tradicional Gasoducto San Martín.

Esta fase será la primera en ponerse en marcha, con exportaciones previstas desde 2027, mientras que la fase con ENI y ADNOC se espera que inicie los despachos en 2030 y la última fase aún está en la etapa de negocionaciones con Shell, por un volumen a exportar igual al de SESA, de 6 MTPA.

Fuente: Río Negro