Noticias

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, garantizó un presupuesto de 127 millones de bolivianos para la ampliación de las redes y conexiones de gas domiciliario en el trópico de Cochabamba.
Para aquellos que habían estado siguiendo los indicadores técnicos del petróleo este mes, el mensaje era claro: los precios habían subido demasiado rápido.
Petrobras anunció el viernes (19 de marzo de 2121) que reducirá el precio promedio de un litro de gasolina en R $ 0,14 a partir de este sábado (20 de marzo). Con la reducción, el valor promedio será de R $ 2,69 en las refinerías.
Directivos de la empresa norteamericana denominada CTC Global mantuvieron en la fecha una reunión con el titular del MIC, Luis Castignioli. Allí se informó que la firma se instalará en el departamento Central y comenzará su producción en setiembre de este año.
El Ministerio de Minas y Energía autorizó a Shell a importar hasta 36,5 millones de metros cúbicos de gas natural hasta marzo de 2024. La garantía fue publicada en el Diario Oficial de este jueves (18 de marzo de 2021).
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge «Loma» Avila, planteó ayer la necesidad de que las operadoras petroleras comiencen a explorar la zona cordillerana de la provincia a fin de ampliar el horizonte productivo de la actividad hidrocarburífera, ya que en las condiciones actuales «nos queda petróleo para diez años más», según remarcó.
Pemex dijo que su nuevo descubrimiento en tierra en Tabasco contiene el equivalente a 600 millones de barriles de petróleo, aunque principalmente en forma de gas natural, en lugar del crudo pesado, que el país exporta y resulta más lucrativo.
Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decálogo para rescatar la industria de hidrocarburos, a partir de frenar la privatización del sector energético y “terminar de limpiar la corrupción” en Pemex.
Ejecutivos petroleros se están reuniendo con el gobierno de Nicolás Maduro y la estatal Petróleos de Venezuela, en el Hotel Cayena, debido a las promesas de privatización y más autonomía para aprovechar las mayores reservas de crudo del mundo.
Los ministerios de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador y el de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca junto a la Corporación Nacional de Electricidad CNEL, suscribieron un convenio interinstitucional que permitirá la inversión de aproximadamente USD 300 millones para la ejecución de obras que mejorarán la eficiencia energética del sector acuícola y zonas rurales en las provincias costeras.