Noticias

Se prevé una inflación de 2,6%. Las metas están sujetas a que una tercera ola de Covid no afecte.
Equinor y los socios licenciatarios de Repsol Sinopec Brasil y Petrobras aprobaron el concepto de desarrollo del BM-C-33, un campo de gas / condensado ubicado en el presal de la Cuenca de Campos en Brasil.
La construcción de un marco legal para la generación distribuida en Brasil, actualmente en debate en el Congreso Nacional a través de proyectos de ley, como el PL 5828/2019, del diputado federal Silas Câmara y el informe actual del diputado federal Lafayette de Andrada, es la mejor manera.
Durante el Berlin Energy Transition Dialogue, que tuvo lugar ayer virtualmente, el ministro de Energía y Minería Omar Paganini, destacó la importancia de avanzar hacia el desarrollo del hidrógeno verde, y “una segunda transición energética” recalcando “el aporte medioambiental que significa el hidrógeno verde para la descarbonización del transporte y de la industria”.
La empresa, conducida por Miguel Galuccio, logró colocar la mitad de su producción en el exterior durante el 2020; en un escenario de menores restricciones por la pandemia, plantea dar un importante salto. La compañía Vista Oil & Gas espera dar un importante salto en sus niveles de producción de crudo de Vaca Muerta en el 2021 al incrementar un 40% su producción.
La directora de UTE en representación del Frente Amplio, Fernanda Cardona, destacó el alto impacto económico que tuvo para el país el uso de la energía renovable, reduciendo en un 43% el costo del abastecimiento de la demanda entre 2015 y 2019, como lo demuestra un estudio presentado esta semana.
La ruta petrolera de Vaca Muerta mejoró su conectividad con la inauguración de dos trazas en la primera parte de las obras que realiza la provincia de Neuquén.
Brasil está en condiciones de iniciar las discusiones sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, de manera presencial, en el más breve plazo posible, de modo a consolidar así a la binacional como un factor de desarrollo para ambos países.

Hoy presentamos la segunda entrega de las opiniones que nos expone Víctor Rodríguez Padilla en el contexto que vive la Industria Eléctrica Nacional.

A partir de mayo no habría más subas en los surtidores hasta fin de año. El precio del petróleo, la inflación, el dólar y los impuestos meterán presión.