Colombia tendría en los yacimientos no convencionales (YNC) una oportunidad para garantizar la seguridad energética del país, fomentar nuevas fuentes de empleo, dinamizar la economía y aumentar los recursos para el beneficio de todos los colombianos, aseguró la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol.
La compañía avanza en el proceso de divulgación del Proyecto Piloto de Investigación Integral de Yacimientos No Convencionales Kalé, que se desarrollará en Puerto Wilches, Santander.

Entre 2020 y lo corrido del 2021, la compañía ha realizado más de 320 encuentros de diálogo y participación con comunidades, autoridades, empresarios, trabajadores, sindicatos y legisladores, entre otros grupos de interés, con el fin de explicar el alcance del proyecto piloto.

Lo anterior se ha llevado a cabo atendiendo las directrices de la normatividad para la realización de los proyectos piloto y en línea con la política de responsabilidad corporativa de la empresa.

Los encuentros se han realizado mediante el uso de diferentes metodologías virtuales y presenciales cumpliendo los protocolos de bioseguridad, tales como rondas pedagógicas e informativas casa a casa, conversatorios con autoridades y gremios, foros, programas radiales y otras acciones de comunicación comunitaria, señala la empresa.

“En Ecopetrol estamos comprometidos con la ejecución de este proyecto de cara al país y en armonía con el entorno, para hacer de este ejercicio un modelo positivo de construcción de confianza, transparencia y conocimiento colectivo”, dijo Gabriel Combariza, vicepresidente (e) de YNC de Ecopetrol.

Fuente: El Universal