El ejecutivo señaló que este tipo de contrato alcanzó los 27 MWp a lo largo de 2020 en la filial, que también está llevando a cabo iniciativas de microrred y movilidad solar eléctrica, desarrollando productos para ser lanzados al mercado en el futuro. “Vamos a intensificar nuestra estrategia para ofrecer productos y servicios a la temática energética y vertical, como la fintech Evoltz, aprovechando nuestro ecosistema con presencia y capilaridad local”, comentó Botelho.
Destacó el desempeño de la comercializadora, que alcanzó la posición 23 en el ranking de energía transada en CCEE, una buena mejora respecto al año anterior, además de Energisa Soluções, que viene consolidando su promedio histórico de crecimiento. Consultado sobre los incumplimientos de la distribuidora, que, según datos recopilados por el Ministerio de Minas y Energía, subieron del 3% en diciembre al 9% en enero, el director de Regulación de la empresa aseguró que la concesionaria está por encima del promedio sectorial realizado por Aneel y señaló que el cálculo del MME se da por el flujo de default, sin tomar en cuenta las cuentas renegociadas.
Fuente: Agência CanalEnergia